¿Nos representan los partidos?

Cultura · Eduardo Salinas Venegas
Me gusta 0
20 mayo 2013
Estimados amigos de Páginas Digital: les escribo desde Chile. No es primera vez que me impactan los análisis que hacen sus columnistas, ni tampoco la primera vez que, refiriéndose a situaciones de España o Italia, percibo que el análisis es plenamente aplicable a Chile. Pero esta vez, la columna de Álvaro Delgado Gal me ha dejado sin palabras.

Como sabrán, Chile se encuentra en una situación muy similar de desafección entre ciudadanía y partidos políticos. Las elecciones municipales del año pasado (las primeras con voto voluntario en nuestra historia republicana) con un altísimo porcentaje de abstención, sólo lo hicieron evidente. Y tal situación en un año de elecciones presidenciales y parlamentarias genera un marco de incertidumbre no menor.

El 30 de junio habrán primarias en Chile: los dos principales conglomerados políticos tienen que elegir quiénes irán a la "papeleta" en noviembre. 

Dos candidatos en el oficialismo y 4 candidatos (entre ellos, nuestra ex presidenta) en la Concertación de Partidos por la Democracia (que tuvo 4 Presidentes de la República tras la recuperación de la democracia) esperan ser los representantes de sus respectivos sectores. Pero todo parece un verdadero reality show: se supone que compiten, pero como después de las primarias, deben volver a estar juntos, hacen como que pelean y no se sabe quién les cree que los golpes que -aparentemente- se dan se los estén propinando de verdad- Más que un match de tenis honesto, aquí todos esperan el error no forzado del adversario.

Ese escenario que ya es síntoma claro de la rotura del nexo con la realidad que (también) padecen nuestros políticos, ve adicionado al menos 4 pre candidatos (Enríquez Ominami, Claude, Parisi y Jocelyn Holt), que prometen ser distintos de los demás, jugando al outsider, como el Beppe Grillo italiano.

Frente a tal problema, el pueblo se encuentra entre Escila y Caribdis. 
Escila: la ignorancia (querida) del problema por parte de la derecha, que cree que no hay crisis política y sólo hay que seguir administrando el "modelo" para solucionar los problemas sociales (efectivamente existentes).

Caribdis: la tergiversación del problema por parte de la izquierda, que quiere hacer creer que la única solución es la reforma al sistema electoral y una nueva Constitución, soñando con "sistemas tan perfectos, donde nadie necesite ser bueno", pues no pudieron, durante 20 años, solucionar los problemas sociales (únicamente) por culpa del ordenamiento jurídico heredado de la dictadura y la mezquindad del bando contrario.

El protagonista de la historia -nos enseñó Don Giussani y hoy Carrón- no es el titular del poder público, pero es cierto que lo que resta del año político va a ser muy interesante.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4