Medio millar de voluntarios ponen en marcha la novena edición de encuentromadrid

España · Carla Villalonga
Me gusta 0
21 marzo 2012
"El lema de este año es una provocación: en esta crisis es fundamental generar espacios donde la esperanza del hombre pueda renacer". El desayuno de prensa de presentación de Encuentromadrid empezaba con esta frase de Rafael Gerez, presidente de este acontecimiento que tendrá lugar desde el jueves 22 hasta el domingo 25 de marzo.

Posible gracias a entre 400 y 500 voluntarios, Encuentromadrid vuelve a suceder este año en su novena edición. Este evento destaca por su dimensión cultural, con un completo programa de exposiciones, lecturas de poemas o conciertos (contando este viernes con la presencia del reputado Ara Malikian). Sin embargo, Rafael Gerez ha querido subrayar que Encuentromadrid "valora todos los aspectos de la realidad: el trabajo, el afecto, la política, el arte…". Esto es, aspectos que, "lo queramos o no,  afectan directamente a toda persona". Así, uno de los encuentros destacados de este fin de semana se titula "Respuestas empresariales a la crisis", a través del cual se pretende ofrecer una mirada sobre la actual situación económica a partir de la persona.

Rafael Gerez cree que el acontecimiento cultural de este fin de semana va a ser una provocación "tanto para cristianos como para no creyentes", ya que en Encuentromadrid se parte del diálogo para construir, lejos de las ideologías. "Nos ponemos a disposición del pueblo madrileño para dar a conocer lo que es la experiencia cristiana. Intentamos conseguir un diálogo abierto, independientemente de credos e ideologías".

El presidente de Encuentromadrid ha insistido en su presentación en que el verdadero cambio social se produce pasando por la persona. Es decir, atendiendo las "necesidades concretas de las personas". Para aclarar este punto, ha mencionado el Cottolengo del Padre Alegre, donde cuidan "a los enfermos que nadie quiere", y cuya directora, la Madre Claudia Cuello, participará este fin de semana en Encuentromadrid.

La Transición española

Con respecto a la exposición principal de este año "La transición española. La fuerza de la reconciliación", Rafael Gerez ha dicho que se ha pensado en dedicarla a este tema porque, en primer lugar, nunca ha desaparecido de la discusión; en segundo lugar, se trata de una experiencia política "muy cercana" en el tiempo y, en tercer lugar, porque el punto de partida de la transición española fue la reconciliación.

Es precisamente con este tema con el que se inaugurará este jueves Encuentromadrid. Bajo el título "La transición; Modelo para la Democracia del siglo XXI", un acto en el que estarán presentes el arzobispo emérito de Pamplona Fernando Sebastián, el ex presidente del Congreso de los Diputados, Fernando Álvarez de Miranda, el político y ex Defensor del Pueblo Enrique Múgica, y el consejero delegado adjunto del Grupo Prisa, Fernando Abril-Martorell.

Noticias relacionadas

Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1