La vida entre cuatro paredes

Sociedad · Elena Santa María
Me gusta 3
12 abril 2021
Por delante un montón de planes para llenar el tiempo: buenos libros, series pendientes, clásicos del cine, ordenar cajones. Llamadas y mensajes a amigos para que se compadezcan de ti. La reacción más común es “ay pobre”.

Decía John Lennon que la vida es eso que pasa mientras hacemos planes. Desde hace ya muchos meses sucede que, aun tomando todas las precauciones del mundo, a veces te llaman para decirte que has estado en contacto estrecho con un positivo. Entonces te tienes que aislar entre cuatro paredes diez o quince días –el protocolo va cambiando– mientras sientes una especie de culpabilidad mezclada con preocupación por todos aquellos con los que te has cruzado antes de confinarte.

Por delante un montón de planes para llenar el tiempo: buenos libros, series pendientes, clásicos del cine, ordenar cajones. Llamadas y mensajes a amigos para que se compadezcan de ti. La reacción más común es “ay pobre”.

Pero entonces me topo con esa palabra “pobre” en un sentido totalmente distinto. Aparece en el diario de Guadalupe Arbona ‘Enredada en azul’, uno de esos libros pendientes que se ha convertido en compañero inesperado del encierro. Guadalupe rescata una anécdota de Las Fundaciones de Santa Teresa, en la que cuenta que de visita en un monasterio se encontró a las monjas mustias porque ya no eran pobres. Santa Teresa escribió “desde entonces me creció deseo de serlo mucho”.

Unas páginas más adelante encuentro otro punto de reconocimiento perfecto para estos días. Dice Arbona: “Me doy cuenta de que el agradecimiento es uno de los sentimientos que predominan en mí. No por mérito propio sino porque se me dan tantas cosas que me siento siempre regalada. A veces el agradecimiento se convierte en algo picante –e incluso hiriente– porque obliga a depender de la gratuidad más que de lo que uno ha hecho. Cuando uno recibe se le ofrece la posibilidad de ser humilde y recibir”. Sucede con el nacimiento de una niña, que siendo esperado trae una alegría sorprendente, casi desconocida, y que lo llena todo.

Noticias relacionadas

Ascoltiamo ma non giuidichiamo
Sociedad · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nuova tendenza sui social network – soprattutto su TikTok e Instagram – consiste in un gruppo di amici o familiari che pronuncia questa frase, dopodiché qualcuno confessa qualcosa – di solito un comportamento discutibile – che non aveva mai raccontato prima. Nessuno dei presenti può...
21 enero 2025 | Me gusta 0
La fe y la razón me han dado alas para volar
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Conversamos con Nicolás Jouve sobre temas de actualidad científica (epigenética, transhumanismo, vacunas de ARN...) repasando algunos de los aspectos más destacados de su vida marcada por un amor a la fe y a la razón....
15 enero 2025 | Me gusta 3
Caridad que nos construye y construye la sociedad
Sociedad · Meri Gómez | 0
Un grupo de amigos vamos de excursión, una vez al mes, con un grupo de niños tutelados por la Comunidad de Madrid. La convivencia con ellos nos ayuda a poder conectar el juicio que hacemos con la experiencia que vivimos....
13 enero 2025 | Me gusta 4
Nacionalnatalismo
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
Habría que empezar por observar con ecuanimidad y prudencia las causas reales del llamado “invierno demográfico” occidental o, de una forma mucho más atinada y justa, habría que empezar a preguntarse con absoluta seriedad por qué casi el 60% de los entrevistados que no tienen hijos afirman...
9 enero 2025 | Me gusta 6