Debate sobre el manifiesto de la CdO para las elecciones europeas

La subsidiariedad es clave

España · Eugenio Nasarre, diputado del PP
Me gusta 0
4 junio 2009
Me parece que el manifiesto de la Compañía de las Obras apunta lo que verdaderamente está en juego en estas elecciones europeas. Porque no es posible afrontar en serio la crisis económica que azota a Europa sin abordar la cuestión de los valores sobre los que se ha de sustentar la convivencia europea. Y, entre éstos, hoy el que está en juego es el de la libertad, la libertad real frente a los "falsos derechos", que no son otra cosa que máscaras para ocultar imposiciones y restricciones a las auténticas libertades.

Lo que Bertrand de Jouvenel llamó "el Estado Minotauro", que es un poder devorador de lo mejor de la sociedad, se hace cada vez más presente en la Europa de hoy. Hay un proyecto claro, que en España representa Rodríguez Zapatero, de suplantar los valores de la libertad y de la dignidad humana sobre los que se cimentó el proyecto europeo. Ésta es la verdadera batalla cultural, verdaderamente crucial, que Europa y todo Occidente viven.

El principio de subsidiariedad es clave. Es lo que impedirá que el "Estado Minotauro" triunfe. Es volver al saludable principio, que siempre representó lo mejor de nuestra civilización, de la limitación de los poderes del Estado, pero no sólo en la esfera económica sino en la esfera social. Sólo mediante el principio de subsidiariedad se podrá expandir en los ámbitos sociales (la educación, la sanidad, la protección social) el protagonismo de la persona y su libertad. El principio de subsidiariedad es el mejor baluarte de la libertad frente a las intromisiones asfixiantes del poder coactivo del Estado.

Se han producido algunos acontecimientos graves que nos muestran que la libertad religiosa está en riesgo en Europa. Los intentos de reprobación del Papa promovidos en algunos Parlamentos y en el Parlamento europeo tienen una clara lectura: descalificar y expulsar del espacio público a la figura más representativa de la religión en la sociedad e historia europeas. Los Parlamentos se arrogan un poder que no tienen. Se degradan a sí mismos; degradan a la democracia, de la que deben ser su expresión, y dañan esencialmente a la libertad religiosa, uno de los pilares de cualquier sociedad libre. La expulsión del factor religioso de la vida pública no es compatible con una concepción moderna de la libertad religiosa.

La política está en un momento de máximo desprestigio, porque ha perdido el norte, se ha olvidado de lo que constituye su misión, que es una misión muy noble: garantizar las reglas de juego y proteger las libertades de las personas frente a sus enemigos. Eso se traduce en pocas leyes, y justas, que en la esfera económica promuevan el marco en el que las iniciativas de la sociedad puedan desarrollarse. Por el contrario, hemos convertido a la ley en un instrumento para imponer proyectos ideológicos, provocando una crisis sin precedentes del derecho, al que se le pretende desvincular del ideal de la justicia. Por ello, la regeneración de nuestra democracia me parece que ahora es una tarea prioritaria e inaplazable.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2