Entrevista a Olivier Roy

´La ley de laicidad de Macron genera tensiones´

Entrevistas · Luana DeMicco
Me gusta 37
15 diciembre 2020
El polémico proyecto de ley sobre el “separatismo” que se ha convertido en el caballo de batalla de Macron en su lucha contra el terrorismo, se debatirá en la Asamblea francesa a partir del próximo mes de febrero. Introduce obligaciones y prohibiciones, como la “neutralidad” de los servicios públicos, el fin de la financiación externa a los credos, pero también la escolarización obligatoria desde los tres años, la prohibición a los médicos de emitir “certificados de virginidad” y medidas para evitar los matrimonios de conveniencia. Hace unos días, el politólogo Olivier Roy lanzó un llamamiento, junto a otros intelectuales, pidiendo que este texto sea retirado.

El polémico proyecto de ley sobre el “separatismo” que se ha convertido en el caballo de batalla de Macron en su lucha contra el terrorismo, se debatirá en la Asamblea francesa a partir del próximo mes de febrero. Introduce obligaciones y prohibiciones, como la “neutralidad” de los servicios públicos, el fin de la financiación externa a los credos, pero también la escolarización obligatoria desde los tres años, la prohibición a los médicos de emitir “certificados de virginidad” y medidas para evitar los matrimonios de conveniencia. Hace unos días, el politólogo Olivier Roy lanzó un llamamiento, junto a otros intelectuales, pidiendo que este texto sea retirado.

¿Qué es lo que más le preocupa?

Considero que esta ley no tendrá impacto alguno en la lucha contra el terrorismo. ¿Por qué hay que volver a legislar sobre los discursos políticos y de odio de ciertos imanes? La ley de laicidad de 1905 y las leyes siguientes de los años 80 y 90 ya lo condenan. ¿Qué relación existe entre terrorismo y educación en casa? Todos los terroristas han ido a la escuela pública. ¿Qué tienen que ver los certificados de virginidad? De los yihadistas se espera que tengan mártires, ¿por qué legislar sobre la poligamia? Ya está prohibida y ningún terrorista procede de familias polígamas. Las leyes existentes son suficientes. Pero también hay otro problema: se confunden valores y principios. La laicidad es un principio jurídico-constitucional y el gobierno francés lo quiere transformar en un sistema de valores, en ideología. Reprochamos a Polonia que pretenda convertir el catolicismo en una ideología de Estado pero hacemos lo mismo con la laicidad. Hay que retirar esa ley, es la única opción posible.

Pero el primer ministro Castex la define como una “ley de libertades”…

Al contrario, es una ley de censura porque limita la libertad de expresión y la práctica religiosa. Pero los políticos franceses, incluido Macron, padecen una incultura religiosa que se acaba transformando en sospecha, por lo que cualquier forma visible de lo religioso se termina juzgando como integrista. Los católicos tampoco están conformes. A causa del Covid, se han prohibido las misas y cuando los fieles van a rezar a los patios de las iglesias el gobierno manda allí a la policía. Eso no había pasado nunca en los diez años de rezos musulmanes en la calle. Nada prohíbe rezar en los espacios públicos.

Esta ley se hizo urgente para Macron tras la muerte del profesor Samuel Paty a manos de un yihadista. ¿La laicidad puede ser una respuesta el terrorismo?

No. Desde 2015, y sobre todo desde el atentado de Bataclan, ningún terrorista proviene de eso que el politólogo Gilles Kepel llama la “incubadora salafista”. Todos son individuos aislados que viven al margen de la comunidad musulmana. Ninguno estaba vinculado a un grupo religioso organizado. Se han radicalizado por internet, no en una mezquita salafista. Si las medidas de esta ley se hubieran tomado hace veinte años, habríamos asistido al mismo fenómeno terrorista.

Macron ha recibido ataques del mundo musulmán, pero también del anglosajón. El New York Times cree que esta ley alimenta al terrorismo en vez de combatirlo. ¿Por qué le resulta tan difícil a Francia hacer entender fuera de sus fronteras el concepto de laicidad a la francesa?

No creo que esta ley alimente al terrorismo pero sí que genera tensiones, sobre todo entre comunidades creyentes, incluida la Iglesia católica, y la gran mayoría de la sociedad francesa, que es laica de verdad. Los anglosajones tienen una clave de lectura equivocada porque piensan en términos de racismo y hablan de leyes antimusulmanas. Pero en Francia los musulmanes laicos están integrados. Y si existe el racismo, la cuestión de la integración no se puede reducir solo al racismo. Fuera resulta difícil entender el lugar que ocupa lo religioso en la sociedad francesa. La laicidad a la francesa es profundamente antirreligiosa, y sobre todo anticatólica, desde la Revolución de 1789.

¿Está cediendo Macron a la derecha?

El presidente ya está en campaña de cara a 2022. Hace tres años resultó elegido por un programa liberal. Ahora corteja a la derecha y, como hizo Sarkozy a mitad de su mandato, orienta su política hacia la identidad y la seguridad. Pero, en mi opinión, ese un cálculo erróneo. Con Sarkozy no funcionó.

Entrevista publicada en Il Fatto Quotidiano

Noticias relacionadas

México se encamina hacia una dictadura
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Entrevistamos a Jorge Traslosheros, profesor de Historia Moderna, en la UNAM sobre la situación en México caracterizado por una deriva iliberal en su sistema político. ...
24 febrero 2025 | Me gusta 2
La fe y la razón me han dado alas para volar
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Conversamos con Nicolás Jouve sobre temas de actualidad científica (epigenética, transhumanismo, vacunas de ARN...) repasando algunos de los aspectos más destacados de su vida marcada por un amor a la fe y a la razón....
15 enero 2025 | Me gusta 3