Entrevista a Valentì Puig

´La demagogia ha logrado seducir al votante´

Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Me gusta 299
30 abril 2019
Valentí Puig valora para Páginas Digital los resultados electorales del 28A. El escritor ve decisiva la próxima cita electoral para vislumbrar las perspectivas futuras del PP.

Valentí Puig valora para Páginas Digital los resultados electorales del 28A. El escritor ve decisiva la próxima cita electoral para vislumbrar las perspectivas futuras del PP.

¿Qué valoración hace de los resultados electorales?

Me temo que son la consecuencia de una cadena de confusiones semánticas y de travestismos. Evidentemente, es lo que han votado los electores pero esto no obsta para que uno pueda suponer que en algunos casos la demagogia ha logrado seducir al votante. Hablemos de una democracia de superficie, con la conducta del hombre-masa seducida por twitter. ¿Cómo es posible que alguien que, como Pablo Iglesias, no reniega del chavismo y que acusa al capital de todos los males luego vaya a un debate, se haga el moderado, el hombre con buenas formas y la gente se lo crea?

Para explicar la acusada bajada del PP, ¿basta con los problemas de corrupción o estamos en un cambio de ciclo donde los valores que representaba el partido ya no son mayoritarios en la sociedad española?

Entiendo que la clave está en el centro. Para parar la fuga de votos hacia Vox, Pablo Casado le cedió el voto de centro a un líder ajeno al centrismo, como es Pedro Sánchez. La moción de censura y la retirada de Rajoy fue un legado gravoso para su sucesor. El presidente de la Junta de Galicia se echó para atrás. Y Casado asumió lastres aznaristas y aguirristas, sin margen para reformular el PP. Después de las elecciones municipales, autonómicas y europeas se verá si el PP logra proyectarse en el futuro.

¿Se complica aún más con estos resultados afrontar el desafío independentista?

Personalmente, me asombra que los antiguos votantes pujolistas, después de todo lo que ha pasado, vean en ERC un retorno al pactismo siendo un partido de historia turbulenta, republicano hasta la médula e independentista genuino, aunque ahora haga fintas posibilistas. Sigue, aunque con menos votos, el riesgo secesionista. El “procés”, digamos, está prácticamente agotado pero la masa independentista está ahí.

Noticias relacionadas

La fe y la razón me han dado alas para volar
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Conversamos con Nicolás Jouve sobre temas de actualidad científica (epigenética, transhumanismo, vacunas de ARN...) repasando algunos de los aspectos más destacados de su vida marcada por un amor a la fe y a la razón....
15 enero 2025 | Me gusta 3
Me preocupa que nos demos cuenta de la realidad
Cultura · Juan Carlos Hernández
El último libro de José Ángel González Sainz se titula "Por así decirlo". Conversamos con el escritor soriano, un maestro del idioma según Jon Juaristi, sobre su última obra....
31 agosto 2024 | Me gusta 4