La brújula política del cristiano

España · Giorgio Vittadini
Me gusta 0
4 marzo 2008
Inmersos en campaña electoral, no está de más recordar algunos criterios útiles (para un cristiano y para un no cristiano) para moverse en política. Un viejo adagio católico afirma que la política no sólo no puede ni debe pretender dar la felicidad, sino que ni siquiera debe pretender construir el bien común por sí sola.

Como ha dicho Benedicto XVI, "incluso las mejores estructuras funcionan únicamente cuando en una comunidad existen unas convicciones vivas capaces de motivar a los hombres para una adhesión libre al ordenamiento comunitario" (Spe salvi, 24 a). De hecho, como decía don Giussani en un congreso de la Democracia Cristiana lombarda celebrado en Assago en 1987, en estas comunidades -realidad social, movimientos, mundo asociativo- sucede más fácilmente una educación como "relación con el infinito, que hace de la persona un sujeto verdadero y activo en la historia", capaz de generar obras y asociaciones que expresen su libertad y creatividad.

Y bien, en este contexto, ¿cuál es el papel de la política? Como decía Giussani en Assago: "La verdadera política es la que defiende una novedad de vida en el presente, capaz incluso de modificar el orden del poder", de modo que "se favorezca un Estado verdaderamente laico, es decir, al servicio de la vida social, según el concepto tomista de bien común retomado vigorosamente por el gran y olvidado magisterio de León XIII".

Es necesario evitar en política cualquier actitud utópica que, por afirmar principios morales e ideales, no tenga en cuenta las condiciones reales en que la política se expresa y que acabe así por permitir el establecimiento de sistemas de poder incapaces de facilitar una convivencia libre y pacífica. Hoy, por ejemplo, esto puede suceder al apoyar iniciativas político-éticas sagradas en su contenido pero que, en los hechos, provocan sólo un radicalismo dialéctico del debate y, por tanto, una menor probabilidad de poder intervenir con ponderación y profundidad, hoy y en el futuro, sobre temas innegociables, ligados a la concepción misma de la persona. Este error también puede dispersar los votos y favorecer así, involuntariamente, la llegada al poder de partidos aún más lejanos de las propias concepciones ideales.

Por el contrario, si se considera la política no como un instrumento de salvación del hombre sino como el arte del compromiso virtuoso por el bien común, y teniendo en cuenta con realismo las formas electorales y el orden institucional, es preferible privilegiar aquellas opciones que favorecen órdenes de poder con más probabilidad de dejar espacio a la libertad de familias, movimientos, asociaciones, iniciativas económicas y sociales que sostienen la sociedad desde la óptica de la subsidiariedad. Aún hoy el principio de la libertas ecclesiae et societatis sigue siendo la verdadera brújula para el cristiano frente a la política.

Giorgio Vittadini es presidente de la Fundación para la Subsidiariedad

 

Noticias relacionadas

El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1
Un mensaje de WhatsApp es para siempre
España · Javier Folgado | 0
Los mensajes de WhatsApp entre Sánchez y su ex ministro Ábalos muestran una política más preocupada en la imagen que en construir. No somos ingenuos y hoy en día con las posibilidades de recibir información casi “en tiempo real” se hace necesaria una buena política de comunicación....
22 mayo 2025 | Me gusta 2