La aportación política de los cristianos a Cataluña
|
5 octubre 2017
Hay quien anda muy escandalizado porque el presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, haya vuelto a defender la necesidad de diálogo dentro de la Constitución para resolver el gravísimo conflicto planteado por la Generalitat. Y que lo haya hecho a pocas horas de que se declare la independencia de Cataluña. Hay quien se rasga las vestiduras porque esa intervención se haya producido después de la del Rey. Una intervención del monarca en la que no se pronunciaba la palabra diálogo. El Jefe del Estado, en un momento de severísima crisis, tiene unas obligaciones muy precisas. Y el presidente de la Conferencia Episcopal otras. Quizás no sea el momento del diálogo institucional. Pero diálogo, que no mediación, tiene que haber, permanente. En todas las direcciones, en todos los canales. A cada uno su papel. 
Noticias relacionadas
La aprobación de esta amnistía va a crear un clima conflictivo
Conversamos el ex Consejero de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitad que desde Cataluña percibe que el PSC se mueve hacía una “izquierdización” independentista. La amnistía puede traer un auténtico tumulto social advierte Teixido....
7 diciembre 2023 |
Drake y la Constitución española
Cuando Sánchez en su reciente investidura, llamó a construir “un muro contra la derecha retrógrada del PP y VOX”, resonaron aquellos bronces republicanos y retrocedimos décadas en la paz político-social....
4 diciembre 2023 |
Las leyes son instrumentos para nuestra convivencia pacífica
Nuestros lectores nos escriben expresando sus opiniones. Las leyes no son un adorno sino instrumentos para nuestra convivencia....
3 diciembre 2023 |
Carta a Puigvert
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 |