`Hasta el año que viene, no se recuperará la actividad política en Andalucía`
Páginas Digital entrevista a Esperanza Oña, diputada del Parlamento de Andalucía por el Partido Popular.
Susana Díaz dice que después de las elecciones se va a quedar en Andalucía. ¿No cree que hay una operación montada para que sustituya a Pedro Sánchez?
Esa es la única razón por la que se anticipan las elecciones. La excusa de que el pacto con IU atravesaba un momento de debilidad no es verdad. Hemos atravesado muchos momentos como estos. Se trata exclusivamente de que Susana Díaz necesita estas circunstancias. Le viene bien para convocar elecciones. La recuperación económica se ha iniciado y es visible en algunos sectores, que aunque incipiente es real. Susana Díaz cree que si se acentúa la recuperación, que seguramente sucederá, al PP le viene bien y a ella mal. Es otra razón por la que más adelante, convocar elecciones, no le es favorable. Podemos no está bien organizado en Andalucía. Este hecho les coge por sorpresa y sin los deberes hechos. Estas circunstancias hacen que el momento idóneo para ella, no para Andalucía, sea este. No puede esperar más, pues si las primarias son en julio necesita tiempo en caso de que sea la lista más votada. Entregará si es así ese trofeo en la sede de Madrid diciendo que ella es más meritoria que Pedro Sánchez y quitarle el puesto. Es lo que quiere. El adelanto electoral es ahora para que la recuperación no progrese y para que Podemos tampoco progrese. De esta forma ella podrá progresar en Ferraz. No piensa quedarse en Andalucía. Y eso significa que deja un año solos a los andaluces. Un año de inactividad. Porque después vienen las municipales y el Parlamento tampoco trabaja, luego viene el verano y el Parlamento tampoco trabaja, y después vienen las elecciones generales en otoño y el Parlamento deja de trabajar para esas elecciones. Con lo cual hasta el año que viene, aunque suene horroroso, no se recuperará la actividad política.
Muchos ven en Susana Díaz una garantía de que el PSOE se mantenga alejado de Podemos. ¿Lo es realmente?
Ella no ha negado un posible pacto. Cuando se le pregunta dice que aspiran a gobernar solos. Eso lo dicen todos los partidos. Pero todos pueden estar seguros de que quien no le abrirá las puertas de las instituciones a Podemos será el Partido Popular. En Andalucía y en gran parte de España. Existe la posibilidad del PP o la posibilidad de los líos, los pactos extraños… El PP gobierna solo y es raro que pueda hacer un acuerdo post-electoral. El PP sí que es garantía de que Podemos no entre en las instituciones. Susana Díaz para conseguir lo que quiere pactará. Si necesita pactar con Podemos o con IU, lo hará, para poder ir a Ferraz y decir ‘yo soy la presidenta de la junta’. Entonces dejaría la presidencia y se quedaría en su siguiente etapa de poder absoluto en el partido socialista.
¿Cómo calificaría la última legislatura en Andalucía?
Llevamos tres años de legislatura, todavía no cumplidos. Hemos tenido dos presidentes: Griñán, que no ganó las elecciones, y Susana Díaz, que ni siquiera se presentó, gracias a la designación de Griñán. En menos de 3 años, dos presidentes. Ninguno de los dos ganó y uno de los dos ni se presentó. Tenemos un pacto que ha sido ineficaz para Andalucía, que se ha roto. Tenemos la comunidad con mayor paro de toda la Unión Europea. No existe ningún otro lugar en toda la UE donde haya más paro que en Andalucía. Con un 35% de paro y la mayor tasa de pobreza que ha conocido Andalucía en la democracia. A esto nos ha conducido el gobierno de Susana Díaz. La ineficacia de su gobierno se pone de relieve en el compromiso que adquirieron de llevar 28 leyes al Parlamento de Andalucía. El bipartito, con 28 leyes, de las que se han llevado 2. Hay más datos, como los del paro, pobreza, abandono escolar, o colapso sanitario… Todo demuestra que no es nuestra opinión, sino la situación real, que nos sitúa a la cola de todos los parámetros de bienestar. Por tanto, Andalucía no se ha incorporado al siglo XXI. Sigue en el siglo XX, muy acomodada en esa Andalucía relegada a los últimos puestos. Verdaderamente o cambiamos esta tendencia o seremos todavía los últimos de Europa en todo.
¿Por qué los socialistas le han dado tan mal trato a la clase de religión?
Porque ellos son completamente anticlericales, anticristianos. Izquierda Unida mucho más, pero también el PSOE se ha dejado llevar. No son anti-religión, solo anticristianos. Es algo digno de análisis, porque respetan otros credos que no defienden los derechos humanos, al menos en los países en los que están instalados. Eso no lo cuestionan. Sin embargo todo lo que suene a cristianismo es algo que les produce malestar, la mayor de sus iras. Tienden a su erradicación absoluta. En esta cuestión el PSOE se ha radicalizado mucho, pues iba de la mano de IU. Pero desde luego el partido socialista ha apoyado esa postura sin pudor alguno o moderación.
¿Por qué no consigue remontar el PP en Andalucía?
Francamente conseguimos ganar la última vez con cierta comodidad, aunque sin mayoría absoluta. Tuvimos 50 diputados y el PSOE 47, si no recuerdo mal. Fuimos la lista más votada pero nos faltaron 5 escaños para la mayoría absoluta. Conseguimos romper por primera vez esa identificación del PSOE con los andaluces. Pero no se respetó nuestra victoria electoral. En esta ocasión hemos pasado de Arenas a Juan Ignacio Zoido, y luego a Juan Manuel Moreno, que lleva 10 meses en Andalucía intentando consolidarse, intentando llegar a tiempo. Pero el adelanto electoral no nos coge por sorpresa, sin respetar los plazos establecidos. Es legítimo, pero completamente desaconsejable. Se trata de una estrategia personal, no por el bienestar de Andalucía. Supone gastar 15 millones de euros en la campaña electoral. No remonta porque el ambiente es confuso, también para el PSOE, hay mucho escepticismo. Hemos tenido que pasar de un líder a otro, lo que no da estabilidad a los partidos ni a los simpatizantes o amigos del PP. Hay inestabilidad, inseguridad, cierta zozobra. En este momento Juan Manuel Moreno está haciendo un buen trabajo, acudiendo a todos los lugares donde puede, dándose bien a conocer. Le ha faltado el tiempo para las elecciones según el calendario inicialmente previsto. No olvidemos que Susana Díaz, la semana anterior a convocar elecciones, daba su palabra de que agotaba su legislatura. Es verdad que hemos pasado por 3 líderes diferentes. El PP ganó las elecciones y se puede dar de nuevo esta circunstancia. Es esperable, con este panorama, que la izquierda aparezca más dividida que nunca.
¿Habrá un nuevo pacto PSOE-IU si ustedes no obtienen la mayoría absoluta?
Será peor. Habrá un pacto PSOE-IU-Podemos. Esta señora abrirá las puertas a Podemos, y le dará esos visos de oficialidad e institucionalidad. Será quien haga para la posteridad esa hazaña, en caso de que el PP no logre la mayoría.