Editorial

Fuera del centro: hacia Oriente

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 1.078
24 agosto 2014
Descentrado. Con la mirada puesta en Oriente. Así ha comenzado el Meeting de Rimini este año. Se trata de la mayor expresión cultural europea del verano (con más de 100.000 presencias) que organiza el movimiento de Comunión y Liberación en la ciudad del Adriático.

Descentrado. Con la mirada puesta en Oriente. Así ha comenzado el Meeting de Rimini este año. Se trata de la mayor expresión cultural europea del verano (con más de 100.000 presencias) que organiza el movimiento de Comunión y Liberación en la ciudad del Adriático.

Los organizadores han querido escoger como lema una frase del Papa: ´Hacia las periferias del mundo y de la existencia´. En su mensaje a los asistentes este domingo el Santo Padre les ha invitado a abrirse a esas periferias: ´el cristiano no tiene miedo de descentrarse, porque su centro es Jesucristo´.

Una de las periferias a las que se ha abierto de modo rotundo este año el Meeting de Rimini es Oriente Próximo. Periferia, especialmente sangrienta y dolorosa para los cristianos perseguidos e inquietante para los que hicieron posible la primavera árabe. Occidente no sabe qué hacer con ella. Hace diez años que puso en marcha su último proyecto de reconstrucción nacional en la región, redactado en los despachos de Washington. Proyecto que terminó en un estrepitoso fracaso.

Mientras Obama busca apoyo para bombardear Siria – fórmula inútil para frenar el avance del califato yihadista como lo fue la intervención de 2003 en Iraq- en el Meeting se escucha la voz de los pueblos de Oriente Próximo. En el apartado de exposiciones se ha dedicado una a los cristianos de Oriente Próximo y otra a la Etiopía cristiana. Una tercera refleja la experiencia de SWAP (Share With All People), una asociación egipcia impulsada por cristianos y musulmanes para profundizar la experiencia que les llevó juntos a manifestarse en Plaza de Tahrir.

En la sección de documentales se proyecta ´I muri de Terrasanta´ de Caterina Doglio y ´Walking Next to the Wall´. Este último es una producción española de la editora de este diario, N Medio. ´Walking Next to the Wall´ es un película dedicada a los coptos, los cristianos egipcios, que permite comprender la situación de los bautizados de la zona. No es una película sobre una extraña minoría, un exótico grupo que reza en la lengua de los faraones, objeto que puede satisfacer a los curiosos con cierto interés romántico hacia lo oriental. Es una película que recoge el testimonio de un pueblo que está siendo martirizado y que es decisivo para comprender los retos que tiene por delante la región, la posibilidad de que exista una sociedad plural dentro del mundo de mayoría musulmana.

Lo primero que llama la atención al espectador es la magnitud de la persecución. A pesar de lo sucedido en Iraq y en Siria, la situación de los cristianos de Oriente Próximo sigue siendo algo desconocido por la mayoría de los occidentales. Las masacres, la quema de iglesias, la discriminación es constante. Y se ha incrementado tras la caía de Mubarak porque los Hermanos Musulmanes robaron muy pronto la revolución de los jazmines. En la época otomana los cristianos estaban obligados a caminar pegados a la pared (walking next to the wall). Ahora vuelve a ser así.

Los testimonios recogidos en la película provocan la sorpresa ante la respuesta de aquellos que se ven privados de derechos fundamentales: en la mayoría de los casos no responden con violencia, pero no solo eso. Los coptos, a pesar de ser golpeados severamente, no ceden a la tentación de soñar con un mundo aparte dentro del mundo civil que les permita sobrevivir. Rechazan el gueto. Es un modo de responder, a pesar del sufrimiento, lleno de inteligencia y es lógico que surja la pregunta sobre su origen.

Al espectador se le hace evidente la torpeza con la que desde Occidente se mira a Oriente Próximo y a los cristianos de la región. La defensa de los derechos fundamentales no se puede hacer de un modo abstracto con la obsesión de aplicar el modelo de una democracia laicista u occidental. El patriarca católico en el documental, por ejemplo, deja claro que la actitud de Estados Unidos ha supuesto un grave error. Ibrahim Isaac Sidrak asegura: ´Es cierto que Sadam era un dictador, pero los estadounidenses tienen que dar explicaciones sobre lo que han hecho en Iraq. El país está dividido, sufre una guerra civil y los cristianos prácticamente han desaparecido´.

Escuchar a las periferias puede acabar con muchos clichés. Desde luego a los espectadores de ´Walking next to the Wall´ les queda claro que no hay una guerra del islam contra los cristianos. En la película Osama Abd, el rector de Al Azhar, la mezquita y la universidad que sirven de referencia para todos los musulmanes sunníes, deja claro que el islam, el verdadero islam, no puede perseguir a los cristianos. La guerra es entre los musulmanes y los terroristas.

Noticias relacionadas

Carismas, también esenciales
Editorial · Fernando de Haro | 0
León XIV retomó una expresión utilizada por primera vez por Juan Pablo II: los dones jerárquicos y los dones carismáticos «son coesenciales a la constitución divina de la Iglesia fundada por Jesús»....
12 julio 2025 | Me gusta 1
El monje y el robot trabajan en Amazon
Editorial · Fernando de Haro | 0
El sentido es algo que se alcanza con la razón, es decir con la experiencia: única herramienta útil, siempre subjetiva, para alcanzar una objetividad que no es fotográfica. ...
5 julio 2025 | Me gusta 3
El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 7
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 4