Escuchando al catalanismo

España · Fernando de Haro
Me gusta 96
11 abril 2018
Jordi Amat es un brillante, todavía joven, ensayista. Tiene un modo especial de reconstruir la historia más reciente de España. Nunca le falta la perspectiva cultural, esa perspectiva tan ausente en nuestra historiografía. Jordi Amat acaba de publicar lo que ha llamado un panfleto, un cuaderno, en el que reconstruye desde una visión catalanista, quizás nacionalista, el proceso del procés. La conjura de los irresponsables repasa con inteligencia lo sucedido desde 1996, cuando Aznar hablaba catalán en la intimidad, hasta el presente.

Jordi Amat es un brillante, todavía joven, ensayista. Tiene un modo especial de reconstruir la historia más reciente de España. Nunca le falta la perspectiva cultural, esa perspectiva tan ausente en nuestra historiografía. Jordi Amat acaba de publicar lo que ha llamado un panfleto, un cuaderno, en el que reconstruye desde una visión catalanista, quizás nacionalista, el proceso del procés. La conjura de los irresponsables repasa con inteligencia lo sucedido desde 1996, cuando Aznar hablaba catalán en la intimidad, hasta el presente.

La tesis que vertebra el trabajo de Amat no es especialmente original. Señala como gran factor desencadenante de la pretendida ruptura independentista la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, la actitud del PP antes y después de esa sentencia. Si el recurso previo al Tribunal Constitucional hubiera estado vigente, sostiene Amat, no se hubiera producido el “choque de legitimidades” entre el resultado de un referéndum que apoyó la reforma del Estatuto y la regulación constitucional.

No es original la tesis de Amat y habría mucho que hablar sobre cómo cuenta ciertos momentos (especialmente los hechos que se produjeron el 1 de octubre), sobre cómo pondera las diferentes causas que provocaron la mutación del pujolismo. Es discutible la caracterización que hace del proyecto de Pujol, la lealtad que le atribuye al modelo de la Transición del 78. Si hay tantas cuestiones discutibles en La conjura de los irresponsables, ¿por qué merece la pena leerlo? Porque en este momento sobran “versiones indiscutibles” de lo sucedido en Cataluña.

Amat, que es muy crítico con el independentismo rupturista, tiene la virtud de explicar cómo el nacionalismo ha acabado arrastrando a dos millones de personas a votar un proyecto inviable. El agravio percibido, que tan mal se entiende desde Madrid y desde el resto de España, queda retratado en estas páginas. Sin hacer las cuentas con ese agravio real o ficticio es imposible una solución política. El ensayista, que tiene la inteligencia de ponderar adecuadamente el peso que ha tenido en nuestra reciente historia el terrorismo de ETA, presenta cómo fueron recibidas las decisiones que tomó Aznar cuando estaba en la oposición y en el Gobierno, entre lo que entonces se llamaba el “nacionalismo moderado”. Sin escuchar esa sensibilidad, que llega a votar sin saber muy bien por qué el 1 de octubre, no se puede entender lo que ha sucedido. La tesis de Amat es que los efectos negativos de la sentencia del Constitucional hubieran podido ser contrarrestados con una actitud diferente del Gobierno del PP, tras la victoria de Rajoy con mayoría absoluta. Juicio que tiene especial actualidad. Amat rechaza una solución basada solo en la actuación de los jueces. Hace ver el dolor y el escándalo de la prisión preventiva. En resumen, una buena lectura para constitucionalistas abiertos. Merece la pena escuchar lo que queda del catalanismo.

Noticias relacionadas

El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1