Entrevista a Mikel Buesa

´El rescate de España no es urgente pero sí inevitable´

España · Lorenzo Torrisi
Me gusta 0
19 septiembre 2012
Los mercados parecen centrados en España yse preguntan si va a pedir un rescate a Europa. ¿Cuál es su opinión?Todos nos preguntamos si España va a pedirel rescate. La cuestión no tiene respuesta porque el Gobierno español no hadado ninguna indicación al respecto. Además, el presidente Rajoy ejerce degallego; Leonardo Sciascia, en su libro Lahora de España, refiriéndose a otro político español, también gallego, lodefinió muy bien al señalar que cuando se le veía a ese político en unaescalera no se sabía si subía o bajaba.

En mi opinión, España tiene unaprobabilidad elevada de verse obligada a pedir el rescate. Existen severosproblemas de solvencia en algunos gobiernos autonómicos y no es descartable queresulte imposible cumplir con los objetivos de déficit para este año. En esasituación veremos una nueva escalada en la prima de riesgo y, seguramente, unarestricción en la demanda de deuda pública española.

Pero entonces Rajoy ¿debe pedir elrescate?

En este momento, España ha colocado deudasin problemas y a precios más reducidos que en la anterior ocasión. Ello señalaque no hay urgencia en el rescate. Pero la situación de fondo, a la que antesme he referido, hace muy probable que el rescate sea inevitable.

Algunos creen que Rajoy está esperando elresultado de las elecciones del 21 de octubre.

Creo que Rajoy prefiere esperar a lacelebración de las elecciones regionales del 21 de octubre para decidirse. Perono tanto por la posición del PP en el País Vasco (donde es minoritario y va aseguir siéndolo) como por la que ocupa en Galicia (donde tiene mayoría absolutay gobierna actualmente).

¿Qué pasaría en España y en el resto deEuropa si Madrid tuviera que pedir ayuda?

La petición de ayuda sería interpretadacomo la confirmación de la debilidad financiera de España. A partir de esemomento el escenario es muy incierto. En el frente interno habría un aumento dela oposición al Gobierno y a la política de austeridad. En el exterior tododependerá de la interpretación que se haga en las instituciones europeas. Si sepresiona sobre España lo mismo que sobre Grecia o Portugal, no descartaría queentre los principales partidos políticos españoles (PP y PSOE) se asentara laidea de que es preferible salir de la zona euro.

España ya he recibido 30 de los 100millones para los problemas de su sistema bancario. Sin embargo, hay quiensostiene que las pérdidas efectivas de los bancos (porque los activosinmobiliarios no son considerados a su valor de mercado) van a ser muy grandes.

Para empezar, España aún no ha dispuestodel crédito que se le ha concedido. En cuanto a las pérdidas bancarias, lascifras que se manejan en España no llegan ni con mucho a los 100.000 millones.Debe tenerse en cuenta que el problema bancario está circunscrito a una partede las antiguas Cajas de Ahorro y que existen entidades (Santander, BBVA, LaCaixa, etc.) que pueden afrontar el deterioro de sus activos sin problemas apartir de los recursos que generan como beneficios.

Además del problema de los bancos, está elde las Comunidades Autónomas.

El problema de las Comunidades Autónomas(CCAA) es seguramente más grave que el bancario por su difícil soluciónpolítica. Las CCAA son administraciones sobredimensionadas que habría quereducir en aproximadamente entr una cuarta parte y un tercio de su tamaño, loque, en términos de empleo, equivale a entre 375.000 y 500.000 empleadospúblicos. El Gobierno de Rajoy cree que ese ajuste podrá imponerse por mediodel cumplimiento de la Ley de Estabilidad Presupuestaria. Pero somo muchos losque consideramos que la solución requiere, inevitablemente, un cambioinstitucional que sólo se puede articular mediante una reforma constitucionalque redistribuya el poder entre el Estado y los entes territoriales. Estasolución institucional sólo se abordará cuando sea evidente el fracaso de lavía presupuestaria; y para eso habrá que esperar al año próximo.

Parece que al final del mes, el Gobiernopresentará un nuevo plan de recortes. ¿Cómo será?

En este momento no sabemos prácticamentenada del nuevo plan del Gobierno, por lo que me parece muy aventurado hacerespeculaciones al respecto.

Noticias relacionadas

Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1