El luchador

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
19 febrero 2009
La cuarta película del incatalogable cineasta llamado Darren Aronofsky, El luchador, ha obtenido el León de Oro del último Festival de Venecia. La película está protagonizada por unos deslumbrantes Mickey Rourke, Marisa Tomei y Evan Rachel Wood, y su argumento narra el tramo final de la vida de Randy Robinson, un antiguo campeón de lucha libre de New Jersey que se encuentra en el ocaso de su vida profesional. Con el cuerpo ya demasiado tullido y con el corazón en estado crítico, Randy intenta reconstruir al menos su vida afectiva y conquistar el amor de Cassidy, una stripper maltratada por la vida, así como reconquistar el amor de su hija Stephanie. Pero parece que esa "segunda oportunidad" tan americana no es algo que deba darse por supuesto.

La primera virtud del film es el excelente trabajo de Mickey Rourke, que afronta una historia con muchos tintes autobiográficos y que le ha supuesto una merecidísima candidatura al Oscar así como ganar el Globo de Oro. La segunda virtud es la profunda humanidad del film, la desnudez de los conflictos y la inmediatez de la puesta en escena, concebida como un puñetazo en la conciencia del espectador. Pero es en la puesta en escena donde también puede emerger el primer defecto: la directa sordidez sanguinaria de la lucha libre. Aronofsky no nos ahorra imágenes gore, que endurecen en exceso la película, a lo que también contribuyen las descripciones lúgubres del mundo de las strippers. En fin, una película honesta, con mucha fuerza visual, en ocasiones muy dura, que nos habla de la urgencia de ser acogidos y perdonados de forma incondicional.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1