El exigente oficio de vivir

Sociedad · F.H.
Me gusta 4
18 mayo 2021
Aquí estamos, después del primer fin de semana completo sin toque de alarma, después de un fin de semana con operación salida y operación retorno. Aquí estamos, comprometidos con ese difícil oficio que es el oficio de vivir y con esa insatisfacción que producen los éxitos.

Haber recuperado la libertad de movimientos es un pequeño o un gran éxito, según como se mire. Los fracasos producen insatisfacción pero los éxitos también producen insatisfacción. El primer fin de semana completo después del fin del estado de alarma nos ha dejado imágenes como los de la playa de Barceloneta con concentraciones sin distancia de seguridad y sin mascarilla. En Barcelona más de 16.000 personas fueron desalojadas. También ha habido aglomeraciones en otras ciudades como en Pamplona, donde la noche del fin de semana acabó con altercados.

Sí, sabemos que los irresponsables son una minoría. La mayoría de los que este fin de semana salieron a las playas y al pueblo se han comportado de forma responsable. Una salida que, seis meses después, había sido muy esperada. Y ahora, después de haber visto la raya del horizonte en el mar, después de haber olido a sal y a yodo, después de haberse bañado los más valientes, después de haber visto a los familiares más lejanos, aquí estamos con el exigente oficio de vivir.

Cuando, por fin, nos dejan hacer lo que hacíamos antes, ir y venir libremente, disfrutar de un estupendo fin de semana, al volver quizás tengamos la sensación de que las exigencias del oficio de vivir siguen intactas. No le vamos a quitar importancia a recuperar algunas de nuestras libertades más básicas. No le vamos a quitar importancia a poder disfrutar. Pero quizás, al volver, hayamos tenido la sensación de que el oficio de vivir no es tan radicalmente diferente cuando hay toque de queda y cuando no hay toque de queda. El oficio de vivir siempre es exigente.

Noticias relacionadas

Las tardes largas y la luna de Cuartango
Sociedad · Carmen Martínez | 0
Se sentó en un banco y vio una luna grande, inmensa, tan grande que parecía que bastaba subir a los montes para alcanzarla. Y contaba Cuartango que, ante tanta belleza, fue consciente por primera vez de la fugacidad del presente....
24 abril 2025 | Me gusta 1
Deseamos una normalidad diferente
Sociedad · Emilia Guarnieri | 0
Necesitamos que esta normalidad fluya en el tejido de las relaciones sociales y construya relaciones donde vibre la verdad de lo humano, de sus necesidades y de sus deseos....
17 marzo 2025 | Me gusta 2
Arakawa y Hackman ya descansan en paz
Sociedad · Flavio Clemente | 0
Nadie asistió a Arakawa en su muerte, Hackman lo tuvo, aparentemente todo, y murió solo. Sin vínculos no somos más libres sino que la vida se convierte en un infierno....
14 marzo 2025 | Me gusta 2