ENCUENTROMADRID

´El centro de las soluciones para nuestro país pasa por la palabra encuentro´

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.333
9 abril 2016
Tres intelectuales se han sentado a poner en común sus diagnósticos sobre los retos actuales que afronta España en la mesa titulada ´España, también un nuevo inicio´. Un acto que el filósofo Miguel Ángel Quintana ha calificado de ´nada habitual. Cuando me invitan a hablar en algún sitio lo normal es preguntar siempre quién va a estar, buscar al idéntico o, al menos, muy parecido a mí, lo cual resulta extemadamente aburrido. Lugares como este EncuentroMadrid, donde se dialoga con cualquiera, son excepcionales´.

Esta mañana tres intelectuales se han sentado a poner en común sus diagnósticos sobre los retos actuales que afronta España en la mesa titulada ´España, también un nuevo inicio´. Un acto que el filósofo Miguel Ángel Quintana ha calificado de ´nada habitual. Cuando me invitan a hablar en algún sitio lo normal es preguntar siempre quién va a estar, buscar al idéntico o, al menos, muy parecido a mí, lo cual resulta extemadamente aburrido. Lugares como este EncuentroMadrid, donde se dialoga con cualquiera, son excepcionales´.

Junto a él, el sociólogo Fernando Vidal ha destacado, refiriéndose al nombre EncuentroMadrid, que ´no sé si Madrid es efectivamente el centro de España, pero el centro de las soluciones para nuestro país pasa necesariamente por la palabra encuentro´. En su opinión, ´en España no somos capaces de coalición porque no hay cultura del encuentro. Para llegar a algo, es necesario experimentar que juntos servimos a algo. No se trata de vivir ensimismados, sino de servir juntos. La mejor forma de encontrarnos tú y yo es escuchar juntos a personas con necesidades´.

Jon Juaristi, catedrático de Filología, considera que ´estamos asistiendo a unas negociaciones donde no se habla de lo importante. Se proponen como nuevas soluciones y palabras que suenan a jurásico´. Juaristi ha destacado la inutilidad de ´buscar enemigos de antemano. Los enemigos ya saldrán; de hecho, son buenos. Lo que no se puede hacer es generar desde el principio enemigos o rehenes´.

Quintana ha señalado que hay tres tipos de encuentros: ´desde lo negativo, desde lo neutral y desde lo positivo. Desde lo negativo es el modelo en el que se usan grandes palabras que todos compartimos (democracia, libertad, justicia) pero cada uno concibe de manera distinta, de modo que hace falta un líder que defina esos términos y el pueblo se identifica con esa parte de la sociedad que está de acuerdo. Al final se crea una nueva fractura. El encuentro neutro es aquel que elimina las señas de identidad del espacio público, de modo que lo que se comparte es la nada, y si no se puede hablar del sentido desde luego no hay conflicto pero tampoco encuentro´.

Vidal también ha subrayado la necesidad de una política positiva. ´Ya sabemos lo que se puede hacer con el poder, ¿pero sabemos lo que se puede hacer con amor? ¿Miramos si las personas se siguen donando libremente? Esto implica una nueva forma de relacionarse. Cuando las palabras se han quemado solo quedan los puentes de belleza como posible encuentro. ¿Qué merece ser eterno? Eso es lo que se debe buscar en política´. Una necesidad de autocrítica que también apunta Juaristi: ´si en la Edad Media no se dedicaban a buscar culpables es porque sabían que no vivían en una sociedad perfecta´.

´¿Qué permite a un yo ser protagonista?´, preguntaba Juan Carlos Hernández, subdirector del diario Páginas Digital y moderador de esta mesa. ´Encontrarse con gente viva, consciente de sus exigencias de sentido: eso es lo que permite que nazca en el hombre el deseo de construir y que permanezca en el tiempo, que no se quede en algo sentimental´.

Noticias relacionadas

Carta a Ana Obregón
España · Fernando de Haro
Sé cómo de violento puedo ser cuando pretendo que mis deseos, que mi deseo, se cumpla como yo he imaginado, como yo he pensado....
30 marzo 2023 | Me gusta 1
Urge una mejora del gobierno de la Universidad
Entrevistas · Juan Carlos Hernández
Hablamos con Carlos Vidal sobre la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Lo mejor que podría pasar es que se derogue cuanto antes afirma el Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED....
30 marzo 2023 | Me gusta 0
Ideología contra empresarios
España · Javier Folgado
El gobierno se ha dedicado a señalar con el dedo a los empresarios que generan riqueza. La ideología impide ver los grises que siempre tiene la realidad....
21 marzo 2023 | Me gusta 0