El bicameralismo perfecto, con los días casi contados

España · PaginasDigital
Me gusta 1.893
16 octubre 2015
La aprobación el pasado día 13 por parte del Senado, con 179 votos a favor, de la transformación del Senado en Cámara de las Regiones, y por consiguiente de su capacidad legislativa que le igualaba en importancia con la Cámara de Diputados, está llevando de manera inexorable a poner fin a casi 70 años de ´bicameralismo perfecto´. Renzi consiguió vencer la posición contraria de la llamada ´minoría crítica´ de su partido (a través de acuerdos puntuales sobre la forma de elegir a los futuros miembros de esta nueva Cámara de las Regiones) y, a partir de ahí, la votación estaba ganada. Y además se ganó con holgura, porque a Renzi le sobraron hasta 18 votos, lo que es mucho una cámara tan compleja como es el Senado.

La reforma constitucional aún deberá pasar por una segunda lectura tanto en la Cámara de Diputados (donde el PD tiene una cómoda mayoría) como por el Senado, pero lo más importante vendrá después, cuando Matteo Renzi la someta a ´referéndum´ entre la población italiana. Aunque ya sabemos que en la política italiana puede pasar siempre cualquier cosa, lo cierto es que parece haberse salvado el último gran obstáculo.

Como era de esperar, no faltó la política-espectáculo tan típica del parlamentarismo italiano. Los senadores del Movimiento Cinque Stelle, de Forza Italia y de la Liga Norte prefirieron salir del aula en señal de protesta antes que estar presentes en una votación que sabían tenida perdida de antemano. No faltó tampoco algún gesto grosero, cuando algunos senadores de la oposición se ensañaron con el expresidente de la República Giorgio Napolitano, quien como senador vitalicio tomó la palabra para argumentar su voto favorable a la reforma. Fue ese el momento esperado por algunos representantes del partido de Berlusconi para exhibir papeles con el número ´2011´, escrito en referencia al año en que Napolitano hizo dimitir a Berlusconi para darle su confianza a Mario Monti, quien dirigió entre noviembre de aquel año y abril de 2013 un Gobierno tecnocrático con el que llevar a cabo los recortes necesarios en el gasto público y tranquilizar a los mercados. Mientras, Matteo Renzi, fiel a sus costumbres, celebró el resultado de la votación en su cuenta de Twitter, agradeciendo lo hecho a ´aquellos que continúan persiguiendo el sueño de una Italia más simple y más fuerte´.

Ahora la futura Cámara de las Regiones tendrá como única misión ratificar reformas de la Constitución, referéndum populares y tratados internacionales, y muy poco más. Así que, para sacar adelante leyes y para que un Gobierno obtenga la confianza (´fiduccia´), bastará con el apoyo de la Cámara de Diputados.

Con este nuevo triunfo, Renzi consolida el liderazgo entre los italianos. Ahora le toca presentar unos presupuestos para el año 2016 que resulten suficientemente atractivos para los italianos, porque sus conciudadanos siguen sufriendo un elevado nivel de impuestos. Y, aunque Italia está en una tasa de paro moderada (un poco por encima del 12%), cada vez se firman contratos más precarios y Renzi no debe olvidar que su partido es de centroizquierda y que, si se escora demasiado a la derecha, habrá un momento en que el Movimiento Cinque Stella le arrebate los votantes de izquierdas. Y no olvidemos que, una vez ganado el ´referendum´ (que muy probablemente se ganárá), Renzi habrá de afrontar unas elecciones generales  seguramente antes de que conluya el año 2016 o como mucho a comienzos de 2017, en las que tendrá una ocasión única para alzarse con la victoria que todavía no ha conseguido al no haber sido nunca candidato.

 

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1