Presidenciales USA

Duelo Palin-Biden: un debate dominado por el miedo a perder

Mundo · Alberto Simoni
Me gusta 0
3 octubre 2008
Si el debate con Joe Biden suponía un examen para Sarah Palin, la candidata republicaba a la vicepresidencia lo ha superado. Quizá no con la máxima nota, pero sin duda su actuación da para más que un aprobado por los pelos.

Sarah "Barracuda" llegó a St. Louis, Missouri, con la difícil tarea de tener que acelerar de forma decisiva el apoyo de los conservadores preocupados por la crisis financiera. Los sondeos no eran favorables a Palin; el efecto positivo de su incorporación a la candidatura de McCain se ha desvanecido y para el 60% de los americanos la gobernadora de Alaska no tiene la experiencia necesaria para gobernar la nación.

Sarah Palin acabó en los 90 minutos de duelo televisivo con las dudas e incertidumbres que mostró en la larga entrevista que concedió a Katie Couric en la CBS. Si con Couric la aspirante a vicepresidenta mostró una presencia vaga, confusa y mal "adoctrinada", anoche mostró todo lo contrario.Todavía no ha dado ningún K.O., ninguna frase memorable, pero si los republicanos se temían que iba a descarrilar, el debate de anoche demostró que McCain-Palin aún están vivos, con una salud óptima, y que si Barack Obama gana el 4 de noviembre no será por una gran ventaja.

Si Palin cumplió bien su papel, Joe Biden también acertó al no tropezar con la verborrea excesiva que más de una vez le ha dejado después planchado. El seis veces senador de Delaware se estudió a fondo cómo relacionarse con su rival: no parecer presuntuoso, arrogante, machista ni sexista no es tarea siempre fácil en la televisión, que repite cada fragmento y cada tic. Biden se movió bien y, en vez de dirigir las críticas directamente a Palin, escogió como presa a su "jefe". Una estrategia casi anunciada.

Ambos dirigieron sus palabras a la clase media, buscando conectar con ella. Biden movilizando a los "vecinos de casa"; Palin, a la América que vive asustada por la crisis económica. La experiencia y los conocimientos de los mecanismos de la política se quedaron fuera. Biden mostró toda su competencia, tal vez con un exceso de datos y cifras, como cuando habló de la reforma del sistema sanitario. Sarah Palin interpretó el papel de alguien que ha vivido sin dinero suficiente para pagar un seguro sanitario.

Sobre la crisis económica, la republicana denunció la "corrupción y codicia de Wall Street". Biden, por su parte, la incapacidad de McCain para entender los problemas. Y ambos, con distinto tono pero con la misma intensidad, se prodigaron como candidatos capacitados para conseguir cambiar las cosas.

Sobre la cuestión de los matrimonios gay, ambos rechazaron este concepto, reconociendo sin embargo la necesidad de tutelar y garantizar los derechos de los homosexuales.

Sobre Iraq, Sarah Palin fue precisa y decidida al acusar a su rival de "querer izar la bandera blanca" y de "haber votado contra la financiación de las tropas". Biden replicó diciendo que la atención debe concentrarse en Afganistán, "de donde vienen y donde se esconden los terroristas de Al-Qaeda".

Palin demostró saber mantenerse en escena; Biden demostró estar preparado. No hubo K.O. Quizá la imagen más conmovedora sea la emoción de Biden al recordar su historia de padre viudo, de marido que perdió a su mujer y a un hijo en un accidente de tráfico a mediados de los 70. Tal vez el único momento de emoción en un debate frío, más determinado por el miedo a perder que por las ganas de ganar.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1