´Venezuela está en manos de Cuba´

Mundo · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
10 marzo 2013
Entrevista a Francisco Coello, sociólogo y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

¿Qué situación se abre tras la muerte de Hugo Chávez?

La palabra clave es incertidumbre, por varias razones: estos movimientos con liderazgo unipersonal quedan particularmente desorientados luego del fallecimiento de su centro de autoridad, en segundo lugar los operadores políticos del chavismo insisten en moverse en la vía de la ilegalidad al no respetar lo que está establecido en la constitución.

¿Intentará Maduro construir un chavismo sin Chávez?

Por supuesto, si tendrá éxito es una enorme incógnita. Todo parece indicar que el primer intento será construir una religión chavista con Chávez utilizado como una reliquia.

¿Cómo debería moverse en este momento la oposición?

Como lo está haciendo, con discreción y recato para manifestar respeto por lo que sienten los seguidores de Chávez (ver la declaración que hizo la MUD el pasado martes), suspendiendo actividades proselitistas mientras dura el luto. Al mismo tiempo reclamando y denunciando las ilegalidades que antes mencioné y preparándose para el proceso electoral que se avecina.

¿Cuál debería ser el comportamiento de la comunidad internacional?

Llamar la atención por las violaciones de la constitución y alertar sobre los abusos y ventajismos que se han dado y se darán en los procesos electorales.

¿Qué papel va a jugar Cuba?

Cuba asesora, dirige y orienta a la actual directiva chavista. La presencia castrista está en áreas claves del país (militar, identificación de la población y por supuesto como operadores políticos). Su objetivo básico es seguir utilizando a Venezuela como un financiador del régimen de la isla.

¿Cómo se puede favorecer la transición a la democracia?

Lo dicho antes, el papel de los gobiernos democráticos (en particular Brasil, Chile, México y la comunidad europea a través de España), la resistencia democrática interna, mantenerse en la lucha democrática, no violenta y llamando al diálogo aun cuando el gobierno insistirá en la provocación y la polarización para evitar el debate político. Aspirar a que dentro del chavismo se pueda abrir la sensatez y se llame a un diálogo nacional sin exclusiones.

Noticias relacionadas

Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1