Venezuela, ante el mayor desafío de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
31 diciembre 2008
El 15 de febrero será el referendo para la enmienda constitucional que le permita ejercer la presidencia indefinidamente. Lo anuncia y reitera Chávez enfáticamente. La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) garantizó que el acuerdo respectivo se aprobará en tiempo oportuno para satisfacer al comandante en jefe y el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo saber que estaban tomadas las medidas para convocar la consulta al recibir el acuerdo de la Asamblea. Los estudiantes reclamaron el derecho a inscribirse en el Registro Electoral para los 320.000 jóvenes que cumplen 18 años antes del 15 de febrero y que, conforme a la Constitución, están habilitados para votar. De acuerdo con normas legales, la fecha para la celebración de un referendo deberá fijarse entre los 60 y 90 días siguientes a la presentación de la solicitud ante el CNE, y la fecha propuesta privaría de sus derechos políticos a ciudadanos hábiles para sufragar.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró su apoyo a la petición de  Chávez. Ante el reclamo de que emitir opinión le imponía inhibirse en los recursos presentados ante el organismo, negó tal posibilidad, alegando que su opinión la emitía como ciudadana y no como presidenta del TSJ. Chávez, en actos diarios con sus partidarios, los exhorta a conquistar apoyos para la reelección. "Hay que asegurar que yo pueda seguir al menos seis años más; si perdiera esa enmienda, empezaría a hacer mis maletas". El auditorio de camisas rojas y militares se pone de pie para negar tal presunción, y entonar "¡uh ah Chávez no se va!". El diario oficial Vea argumenta que la reelección no responde a las ambiciones de poder que le atribuye la oposición a Chávez, sino que es  amor a la patria, convicción de que es el único que puede hacer realidad el futuro de grandeza a que aspira el pueblo bolivariano. "Si no hay reelección corremos el peligro de que empiece ya una lucha fratricida por la sucesión". En los auditorios de empresarios y clase media, Chávez expone que la reelección es la garantía de estabilidad, y que su presencia en la presidencia es indispensable para la paz de la República.

Del conjunto de artículos y declaraciones provenientes de quienes se oponen a la reelección indefinida se aprecia optimismo por los resultados de los dos últimos eventos electorales, pero clara comprensión de que el 15 de febrero es el mayor y más peligroso desafío que les plantea Chávez. Los hechos posteriores a las elecciones regionales demuestran que el objetivo de imponer el SÍ no tiene fronteras. Los gobernadores y alcaldes de oposición que triunfaron han sido despojados de facultades y recursos presupuestarios. A estas alturas, no se ha permitido que asuma la gobernación del Táchira el candidato ganador con el alegato de que hubo fraude. El argumento es poco convincente, pues todos los centros electorales del Estado estaban controlados por los chavistas. Es evidente que aumentan las restricciones a los derechos de información y opinión, que la violación de los derechos humanos no tiene límites y que el presidente realiza su campaña con los instrumentos y recursos del Estado, en términos tales que exceden el abuso para intentar convertirlo en mensaje de que es imposible derrotar nuevamente a Chávez. Evidente también que la estrategia del NO trata de que la polarización sea entre Chávez, violando la Constitución, y la sociedad, defendiéndola. "El poder del voto sobre el poder del abuso", es una de sus consignas.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 1
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0