Venezuela, ante el mayor desafío de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
31 diciembre 2008
El 15 de febrero será el referendo para la enmienda constitucional que le permita ejercer la presidencia indefinidamente. Lo anuncia y reitera Chávez enfáticamente. La presidenta de la Asamblea Nacional (AN) garantizó que el acuerdo respectivo se aprobará en tiempo oportuno para satisfacer al comandante en jefe y el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo saber que estaban tomadas las medidas para convocar la consulta al recibir el acuerdo de la Asamblea. Los estudiantes reclamaron el derecho a inscribirse en el Registro Electoral para los 320.000 jóvenes que cumplen 18 años antes del 15 de febrero y que, conforme a la Constitución, están habilitados para votar. De acuerdo con normas legales, la fecha para la celebración de un referendo deberá fijarse entre los 60 y 90 días siguientes a la presentación de la solicitud ante el CNE, y la fecha propuesta privaría de sus derechos políticos a ciudadanos hábiles para sufragar.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró su apoyo a la petición de  Chávez. Ante el reclamo de que emitir opinión le imponía inhibirse en los recursos presentados ante el organismo, negó tal posibilidad, alegando que su opinión la emitía como ciudadana y no como presidenta del TSJ. Chávez, en actos diarios con sus partidarios, los exhorta a conquistar apoyos para la reelección. "Hay que asegurar que yo pueda seguir al menos seis años más; si perdiera esa enmienda, empezaría a hacer mis maletas". El auditorio de camisas rojas y militares se pone de pie para negar tal presunción, y entonar "¡uh ah Chávez no se va!". El diario oficial Vea argumenta que la reelección no responde a las ambiciones de poder que le atribuye la oposición a Chávez, sino que es  amor a la patria, convicción de que es el único que puede hacer realidad el futuro de grandeza a que aspira el pueblo bolivariano. "Si no hay reelección corremos el peligro de que empiece ya una lucha fratricida por la sucesión". En los auditorios de empresarios y clase media, Chávez expone que la reelección es la garantía de estabilidad, y que su presencia en la presidencia es indispensable para la paz de la República.

Del conjunto de artículos y declaraciones provenientes de quienes se oponen a la reelección indefinida se aprecia optimismo por los resultados de los dos últimos eventos electorales, pero clara comprensión de que el 15 de febrero es el mayor y más peligroso desafío que les plantea Chávez. Los hechos posteriores a las elecciones regionales demuestran que el objetivo de imponer el SÍ no tiene fronteras. Los gobernadores y alcaldes de oposición que triunfaron han sido despojados de facultades y recursos presupuestarios. A estas alturas, no se ha permitido que asuma la gobernación del Táchira el candidato ganador con el alegato de que hubo fraude. El argumento es poco convincente, pues todos los centros electorales del Estado estaban controlados por los chavistas. Es evidente que aumentan las restricciones a los derechos de información y opinión, que la violación de los derechos humanos no tiene límites y que el presidente realiza su campaña con los instrumentos y recursos del Estado, en términos tales que exceden el abuso para intentar convertirlo en mensaje de que es imposible derrotar nuevamente a Chávez. Evidente también que la estrategia del NO trata de que la polarización sea entre Chávez, violando la Constitución, y la sociedad, defendiéndola. "El poder del voto sobre el poder del abuso", es una de sus consignas.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0