¿Quién alimenta la antipolítica?

España · Lola Gómez
Me gusta 0
16 enero 2013
Caso de financiación ilegal de Uniò, caso de las ITV que salpica a los Pujols, caso Campeón, caso Palau, caso Ignacio González, caso Bárcenas... la lista es larguísima. Los casos de corrupción ocupan las últimas semanas portadas y titulares.

Y los ciudadanos, a juzgar por las encuestas, están convencidos de vivir en un país muy sucio. El 90 por ciento de los españoles, según el sondeo, piensan que viven en un país de políticos corruptos. El último ///http://www.cis.es/cis/opencm/ES/11_barometros/index.jsp///barómetro del CIS/// asegura que la corrupción de la vida política es la tercera preocupación de los españoles. En la misma dirección iba la encuesta de El País de la pasada semana.

Pedro J. tiene que elevar como sea las ventas de El MundoEl País tiene que zumbarle al centro-derecha y sustituir a un PSOE que está perdido y al que no se le espera. Tele 5 y Antena 3 tienen que seguir sacándole ventaja a TVE. En el ministerio del Interior tienen su propia agenda y están convencidos de que una buena filtración de sumarios e investigaciones policiales sobre la familia Pujol-Ferrusola puede hacer mucho a favor de la causa antisecesionista.

Y la verdad es que un buen titular sobre corruptos reales o ficticios alimenta los instintos, hace más fácil la reacción genérica que descarga la responsabilidad. Ayuda a crear un culpable: "son todos unos corruptos". O alimenta, en los espíritus más "sutiles", un discurso moralista sobre la necesaria regeneración que suele conducir a la frustración o al escepticismo. ¿A quién le interesa en este momento una desafección de la política? ¿Quién se beneficia de un desprestigio de las instituciones? Son dos preguntas que conviene responderse. 

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1