Período especial al estilo cubano

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
30 octubre 2008
Presupuesto y petróleo constituyen los temas de debate cotidiano. La caída abrupta en los precios del crudo derrumbó la estrategia del régimen, que consistía en calcular el precio del barril a 30 dólares, aun cuando se estuviese vendiendo al triple, y autorizar al presidente para administrar a su arbitrio los ingresos sobre el nivel estimado. Cualquier gasto dispuesto por Chávez en Aló Presidente lo avalaba la Asamblea Nacional mediante créditos adicionales, aparte de que un grueso volumen del ingreso se destinaba a fondos-chequeras presidenciales. Las diferencias entre los precios estimados y los precios reales permitían aprobar presupuestos aparentemente equilibrados.

Esta vez, dada la magnitud alcanzada por el gasto fijo, para dar la apariencia de un presupuesto equilibrado, Finanzas tuvo que elevar la estimación del precio a 60 dólares. Chávez afirma que la revolución ha "desenganchado" al país del capitalismo, y que nuestra economía está "blindada". Sin embargo, el ministro de Finanzas admitió el desajuste estructural. El tipo cambiario se mantiene desde 2005 en 2,15 bolívares fuertes, mientras que el resto de los bienes registra un incremento sobre el 77%. Aceptó que debe elegir entre el desajuste cambiario o crear más inflación.

Los analistas destacan lo obvio: como consecuencia del control de cambios y la sobrevaluación, lo que se compra con 2,15 bolívares fuertes es mucho menos de lo que puede adquirirse con un dólar en el exterior, y por tanto se crea una fuerte propensión a importar. Como la inflación es la más alta del continente (30% en lo que va de año, 50% en alimentos), los costes de los empresarios aumentan a mayor ritmo que en los principales socios comerciales (EE.UU., Colombia y Brasil). La competencia en desigualdad de condiciones implica que el crecimiento se resiente severamente. Un informe del FMI proyecta para Venezuela un crecimiento de 2% y una inflación del 35%.

En cuanto al petróleo, la situación es dramática. Las importaciones actuales se elevan a 54.000 millones de dólares, según cifras del Banco Central. Según la OPEP y la Agencia Internacional de Energía, las cifras reales de producción petrolera son 2,4 millones de barriles diarios. Según Business Strategy, "de estancarse los precios alrededor de 60 dólares, el flujo de divisas será insuficiente para sostener el nivel actual de importaciones Las opciones son devaluar o correr la arruga restringiendo más el control de cambios, produciendo escasez e inflación. Titulares de prensa destacan que un posible descenso a 55 dólares haría inmanejable la actual política económica. Hay coincidencia en que el ritmo de importaciones lo impone el año electoral, y el Presupuesto del 2009 lo mantiene. Incrementa las partidas para gastos en el exterior y son ratificados los acuerdos para compras de armamentos, que representan más de 11.000 millones de dólares. En tal escenario, ¿cuál es el futuro del populismo de Chávez y su aspiración de líder continental, apuntalado por la divisa norteamericana?

Chávez conoce la realidad. Percibe el malestar de la nación y el desagrado en sus partidarios. Intenta convertir el 23N en un plebiscito. Mantener la polarización, preservar el voto duro, evitar que los dudosos cedan ante la disidencia creciente. En la campaña liquidará las reservas y los activos exteriores. Sin embargo, el clima político le es francamente desfavorable. Los opositores podrían ganar las gobernaciones más importantes. Los disidentes aparecen victoriosos hasta en Barinas, el feudo natal. A pocas semanas de los comicios, todo parece indicar que a Venezuela le esperan días tortuosos, pues Chávez no está dispuesto a otra derrota electoral. Utiliza todo el poder del Estado y, en especial, el control absoluto de la estructura electoral. "Aun a siete dólares, la revolución seguirá adelante. Si Cuba pudo, nosotros también", proclama.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1