Stephen Hawking

Los `agujeros negros` de la lógica que excluyen a Dios de la creación

Mundo · Piero Benvenuti
Me gusta 0
6 septiembre 2010
La última afirmación de Stephen Hawking, "no es necesario invocar la intervención de Dios para encender el interruptor que haga funcionar el universo", que ha tenido una gran relevancia en la prensa inglesa, no supone en realidad una gran novedad. Ya estaba implícita en su libro anterior, Brevísima historia del tiempo, donde escribe: "Si llegáramos a descubrir una teoría completa, sería la mayor victoria de la razón humana, pues llegaríamos a entender la mente de Dios".

Evidentemente, en su nuevo libro, The Grand Design, Hawking expone su Teoría del Todo, que elimina, en su opinión, toda necesidad de un "dios": nada nuevo en el pensamiento del físico inglés. Lo realmente sorprendente es que son muy pocos los que han reconocido de qué se trata realmente, es decir, una astuta y grandiosa acción de marketing que seguramente llevará al libro a ocupar la lista de los best seller del momento.

Dentro de pocos días, el Papa Benedicto XVI visitará Inglaterra, ¿qué mejor ocasión para que el cosmólogo más famoso del país (entre otras cosas, miembro de la Academia Pontificia) afirme el triunfo de la razón pura y elimine definitivamente la necesidad de pensar en un Creador?

Los medios anglosajones se regodean en el tema, especialmente en estos tiempos, particularmente virulentos para el Papa, se regodea también la Inglaterra tradicionalmente antipapista y se regodean los autores y editores que así se aseguran de paso un gran éxito económico. En realidad, la afirmación de Hawking contiene dos saltos lógicos.

El primero, incomprensible para un cosmólogo moderno, es el de creer en la existencia de una teoría científica del Todo, es decir, una teoría abstracta que explique todos los detalles fenomenológicos del universo y de su evolución. Hace apenas una década, supimos que la mayor parte de los componentes del universo, la materia oscura y la energía oscura, el 95% de todo lo que existe, aún se desconocían, por lo que hubo que modificar drásticamente el modelo teórico de la evolución del cosmos.

¿Quién nos puede asegurar que los nuevos telescopios y los experimentos futuros, como por ejemplo las observaciones del telescopio Planck, lanzado al espacio el año pasado, nos vayan a revelar los componentes y detalles claves de la evolución, desconocidos hasta ahora? Karl Popper puso en evidencia que la física teórica es intrínsecamente responsable de las "falsificaciones" que el conocimiento teórico puede adelantar. Creer que podemos llegar al culmen de la ciencia con la Teoría del Todo demuestra una increíble ingenuidad epistemológica.

El segundo salto lógico muestra, por otro lado, una ignorancia notable respecto a la investigación teológica al pensar en el Creador como un simple demiurgo que aprieta un interruptor. Éste no es el concepto que los cristianos tienen de Dios Padre. Imaginando un hipotético encuentro entre Hawking y Benedicto XVI, este último podría regalarle su encíclica Deus Caritas est: no creo que el "Gran Designio" de Hawking prevea una ecuación matemática que demuestre la existencia del Amor incondicional. Tal vez entonces se daría cuenta de que el "dios" que él cree haber eliminado no existe realmente porque no es ni el Logos encarnado ni ninguna otra persona de la Santísima Trinidad.

Publicado en Il Sussidiario

Noticias relacionadas

¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1
Los deslumbramientos del oscurantismo o la lucidez de los testigos
Mundo · Marta Dell´Asta | 0
Lo que ha ocurrido en la Casa Blanca tiene características terribles que recuerdan al trato que Hitler dio al canciller austriaco en la época del Anschluss o el que Brezhnev dio a Dubček tras la invasión de Praga. El derrocamiento de los pilares de la convivencia es un desafío que no podemos...
10 marzo 2025 | Me gusta 4
El futuro del alto el fuego en Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
Netanyahu estaría tratando de garantizar la liberación de las decenas de rehenes restantes. Los rehenes que aún están en manos de Hamás son la última «mercancía de intercambio» en manos de la organización islamista....
6 marzo 2025 | Me gusta 1