Venezuela

La raíz de la crisis

Mundo · Ovidio Pérez Morales, arzobispo asesor del Consejo Nacional de Laicos
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 851
20 julio 2016
La Conferencia Episcopal Venezolana ha tomado de nuevo posición, clara y firme, frente al drama nacional.

La Conferencia Episcopal Venezolana ha tomado de nuevo posición, clara y firme, frente al drama nacional.

En documento titulado ´El Señor ama al que busca la justicia´ (12 de julio), luego de pasar revista a una serie de problemas de tipo socioeconómico, político y ético-cultural, declara lo siguiente: “La raíz de los problemas está en la implantación de un proyecto político totalitario, empobrecedor, rentista y centralizador que el Gobierno se empeña en mantener”.

Esta afirmación la hacen los obispos después de inventariar rápidamente algunos de los factores que nos hacen sufrir a los venezolanos en muchos campos comenzando por los de alimentación, medicamentos, corrupción e inseguridad.

El documento no se ha quedado, por tanto, en descripción de problemas y listado de consecuencias; ha identificado la fuente de los dramas, la razón de las tragedias. No es la primera vez, sin embargo, que la Conferencia Episcopal hace este recorrido efectos-causa. Veamos a continuación algunos antecedentes.

Hace un año los obispos venezolanos enfatizaron: “El mayor problema y la causa de esta crisis general, como hemos señalado en otras ocasiones, es la decisión del Gobierno Nacional y de los otros órganos del Poder Público de imponer un sistema político–económico de corte socialistamarxista o comunista. Ese sistema es totalitario y centralista, establece el control del Estado sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas. Además, atenta contra la libertad y los derechos de las personas y asociaciones y ha conducido a la opresión y a la ruina a todos los países donde se ha aplicado” (Exhortación pastoral ´Renovación ética y espiritual frente a la crisis”, 12/1/2015).

El “mayor problema” y “la causa” de la crisis nacional resultaba ser, pues, lo que un año antes la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana había puntualizado: “la pretensión del partido oficial y autoridades de la República de implantar el llamado Plan de la Patria, detrás del cual se esconde la promoción de un sistema de gobierno de corte totalitario” (Comunicado del 2/4/2014).

Yendo más atrás nos encontramos con la calificación que el mismo episcopado dio al proyecto de Reforma Constitucional el 19 de octubre de 2007, cuando el régimen propuso la instauración de un “Estado Socialista”: “moralmente inaceptable” y “contraria a principios fundamentales de la actual Constitución”. A pesar de que la propuesta fue entonces rechazada por el pueblo, el régimen la ha venido implantando por “caminos verdes”.

Si las cosas son así, se impone de modo ineludible un cambio en profundidad y no meramente cosmético para reconducir y reconstruir el país. Es decir, se impone sanar en la raíz, eliminar la causa de los males, dejando a un lado la involución castro socialista y retomando el carril moral y constitucional. De ahí la necesidad del referendo revocatorio este mismo año, para abrir cauce a un genuino progreso nacional, en paz y pluralismo democrático.

Noticias relacionadas

La propuesta de Francisco a Moscú y Kiev
Mundo · Edoardo Canetta
Zelenski se ha reunido con el papa Francisco y según la información de agencias, ha rechazado cualquier posible mediación. Pero no sabemos lo que el Papa le ha dicho....
24 mayo 2023 | Me gusta 1
Che cosa ci salva dall’acqua alla gola?
Mundo · Luca Pezzi
Confortano le scene dei ragazzi impegnati a spalare acqua e fango, conforta l’unità che si genera nell’emergenza, la solidarietà e le raccolte fondi....
22 mayo 2023 | Me gusta 5
Cuando hay demasiado mal
Mundo · Emilia Guarnieri
Verdaderamente, el mal que nos rodea es demasiado. Dan ganas de decir “basta”....
20 abril 2023 | Me gusta 2