El Parlamento europeo y la expulsión de los gitanos

Mundo · Mario Mauro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
13 septiembre 2010
El Parlamento europeo, a iniciativa del grupo socialista, ha aprobado una resolución en la que expresa una "gran preocupación por las medidas de expulsión adoptadas por las autoridades francesas y de otros países con respecto a los gitanos y pide a estas autoridades la inmediata suspensión de todas las expulsiones".

El texto, que parece más orientado a golpear al Gobierno francés de Sarkozy que a proteger a los gitanos, muestra cómo la izquierda no tiene la misma idea que nosotros sobre la centralidad de la persona en la sociedad. Socialistas y liberales nos han mostrado a todos que no tienen ninguna intención de elaborar esa estrategia europea para los gitanos que tanto han solicitado los gobiernos italiano y francés, y el Grupo Popular Europeo.

Por suerte, dos días antes, la Comisión Europea, con la intervención de la comisaria y vicepresidenta Viviane Reding en el debate celebrado en Estrasburgo, aclaró su posición respecto a este asunto mostrando su preocupación por cómo se estaba instrumentalizando en los debates políticos entre los partidos nacionales. La comisaria despejó todas las dudas al indicar que "sobre todo los estados miembros deben encargarse de mantener el orden público y la seguridad de sus ciudadanos en su territorio nacional. Esto significa que, a pesar de la importancia que tiene el derecho de libre circulación, los estados miembros deben tomar medidas contra los ciudadanos comunitarios que infringen la ley. No puede haber inmunidad bajo el paraguas del principio de libre circulación. En determinadas condiciones, los estados miembros pueden repatriar a ciudadanos comunitarios que han infringido la ley, siempre que queden observados los principios de proporcionalidad y la salvaguardia prevista en la directiva europea sobre libre circulación del año 2004".

La directiva 38 de 2004 es precisamente el signo de que nos encontramos delante de auténticos profesionales de la instrumentalización. El Parlamento europeo aprobó esa directiva con una amplia mayoría, también con el apoyo de estos grupos. Ese texto describe las condiciones con gran claridad. Para poder establecerse en un estado miembro hay que demostrar tener un trabajo o los medios suficientes para vivir adecuadamente, sin gravar el sistema social de ese estado y que por motivos de orden público, de salud pública o de seguridad, todos los estados miembros pueden limitar la libertad de circulación.

Los colegas socialistas y liberales, con la resolución que acaban de aprobar, intentan mostrar el comportamiento del Gobierno francés como antidemocrático. Si esto es cierto, y si es cierto que la Comisión, como ellos dicen, es débil o cómplice de este comportamiento, ¿por qué esta forma de proceder contó con el apoyo de comisarios socialistas y liberales? ¿Por qué estos comisarios no presentan su dimisión y dejan a la Comisión y a los gobiernos toda la responsabilidad?

De otro modo, se trata de hacer propaganda para no afrontar el núcleo del problema: que la persona es el punto central. Y es persona el ciudadano de raza gitana y nuestros pobres también lo son. Porque los problemas de la integración se concentran en los barrios periféricos y recaen sobre los estratos más pobres de la población. Todas estas personas necesitan reglas concretas. ¿Qué se puede esperar y qué pide el Gobierno francés? Sencillamente, que se apliquen las directivas de la Unión Europea que hemos votado y unas reglas que garanticen el futuro de nuestra gente.

Sólo una intervención comunitaria equitativa, que salvaguarde en primer lugar los derechos fundamentales de la minoría gitana y que sea vinculante para todos los países miembros, puede sacarnos de esta fase de peligrosa incertidumbre y poner fin a una situación que puede convertirse en una auténtica emergencia humanitaria.

Publicado en Il Sussidiario

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0