El ciclo populista

Mundo · Óscar Ortiz Antelo
Me gusta 0
24 marzo 2011
El ministro de Comunicación boliviano anuncio recientemente que el presidente Evo Morales guardaría reposo medico debido a una inflación en la rodilla. Más allá de las burlas que provocó la confusión de inflación por inflamación, este hecho refleja como la inflación esta enloqueciendo al gobierno del Movimiento Al Socialismo, cuya popularidad se diluye por los problemas económicos que sufre la población.

Éste no es un proceso nuevo. Lo hemos vivido una y otra vez, los países que hemos sido gobernados por gobiernos populistas. Es lo que acertadamente, Sebastián Edwards, en su libro, Populismo o Mercado, El dilema de América Latina, define como el ciclo populista, el cual según este destacado economista chileno tiene cuatro etapas predecibles. Algunos extractos de su descripción:

En la primera fase el crecimiento, los salarios reales y el empleo se elevan, y sus políticas parecen ser muy exitosas. Los controles generalizados a los precios aseguran que la inflación no sea un problema, y las importaciones alivian los productos que escasean.

En la segunda fase, la economía enfrenta cuellos de botellas, en parte como consecuencia de la expansión de la demanda y en parte por la creciente falta de divisas para importar. La inflación aumenta en forma significativa, pero los salarios reales se mantienen gracias a los mecanismos de ajuste o los incrementos salariales por mandato del gobierno. El déficit presupuestal aumenta como resultado de subsidios generalizados a los productos básicos y al comercio exterior.

La tercera etapa es el preludio al colapso. Se caracteriza por una escasez generalizada de múltiples bienes, una extrema aceleración de la inflación y la fuga de capitales. El déficit presupuestal se deteriora gracias a descensos significativos en la recolección de impuestos y a un incremento en los costos de los subsidios. El gobierno intenta dominar la inflación y estabilizar la economía recortando los subsidios y devaluando la moneda. Los salarios ajustados a la inflación caen de forma estruendosa y las políticas se vuelven inestables.

La cuarta y última etapa es el proceso de poner la casa en orden después de ocurrido el desastre, normalmente bajo un nuevo gobierno. Generalmente cuando se llega a este punto los salarios ajustados a la inflación han disminuido sustancialmente lo que provoca un incontenible malestar social que termina provocando la caída del gobierno, con la aprobación de la inmensa mayoría de la ciudadanía que, desilusionada del populismo, no quiere seguir soportando los costos y las consecuencias de sus políticas.

La descripción de Edwards, nos recuerda a los bolivianos al periodo 1982 – 1985, durante el gobierno de la Unidad Democrática y Popular, que inició con grandes expectativas y término acortando su mandato en medio de la hiperinflación. Dos décadas después, con otras circunstancias y otros actores, el ciclo populista comienza a manifestarse. Quizás estemos por la segunda etapa, aunque ya hayamos adelantado partes de la tercera.

Óscar Ortiz Antelo es ex presidente del Senado Nacional de Bolivia

Noticias relacionadas

El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3
La alineación de los planetas
Mundo · Alver Metalli | 0
El año 2024 ha sido redondo para Santiago del Estero. Cuatro astros se alinearon, todos brillantes y de primera magnitud....
2 enero 2025 | Me gusta 3