Chávez: problema latinoamericano

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
1 agosto 2008
Después de culminar la gira europea que, según Chávez, lo coloca como actor importante en la política mundial, anunció que hay receptividad a su propuesta de una alianza del Atlántico Sur. "Portugal y España -dijo- junto con Venezuela, Argentina, Brasil, países del África Occidental y de la Suramérica Atlántica, podrían confirmar la alianza". Consultado sobre el relanzamiento de la Unión Tricontinental, propuesta en los 60 por el Che Guevara, aseguró que la idea está viva y ahora sería una Cuatricontinental de Europa, América Latina, África y Asia. Anunció la próxima celebración de una Cumbre en Caracas para impulsar el proyecto. Las reacciones van desde quienes opinan que son fantasías, hasta quienes lamentan  que el dinero del petróleo se destine a los afanes de liderazgo internacional de Chávez, con abandono de los graves problemas que afectan las condiciones y calidad de vida de quienes habitan el país.

Norman Bailey, presidente del Institute for Global Economic Growth, sostiene que Chávez destina 33.000 millones de dólares a programas dirigidos a influir en la política de otros países, especialmente latinoamericanos. Señala ejemplos de injerencia en Argentina,  Bolivia, Perú, Ecuador, Paraguay, Nicaragua, y el apoyo financiero a  las FARC, ETA, Hamás o Hezbolah. Bailey, profesor del Institute of World Politics, ofreció su opinión de experto a un Comité del Congreso de EE.UU. y llamó la atención sobre la cada vez mayor presencia iraní en Venezuela, país que en su opinión "representa una amenaza para la seguridad nacional".

En Aló Presidente, Chávez fustigó al ministro de Defensa colombiano por haber revelado que uno de los participantes en el rescate de los rehenes simuló trabajar para la venezolana Telesur. Uribe ha pedido mesura a sus ministros, sin mencionar a Santos. En Bogotá se admite que Santos dice las cosas que Uribe no puede decir, por interés en preservar el comercio binacional. El encono de Chávez contra el ministro colombiano, aspirante a suceder a Uribe, tiene vieja data, pues Santos ha sido muy categórico en señalar a Chávez "como un serio peligro para Colombia".

En Bolivia el tema central de la campaña sobre el referéndum revocatorio es el intervencionismo venezolano. El 20 de julio se estrelló en las serranías de Cochabamba un helicóptero, con saldo de cuatro militares venezolanos muertos y, según declaraciones de Evo, él salvó la vida milagrosamente, pues lo utilizaba para su desplazamiento durante la campaña. Técnicos venezolanos están encargados del padrón electoral y trabajan como asesores de la campaña, según denuncia la oposición.

Los petrodólares venezolanos, entregados directamente por la Embajada, por petición de Evo para impedir "trabas burocráticas", son repartidos en las comunidades durante la actividad proselitista del presidente. El último escándalo se produjo en el Senado, donde fueron consignadas pruebas de que la Embajada venezolana pagó los autos usados en un atentado con dinamita contra un canal de televisión de línea opositora. El diario La Prensa, de Nicaragua, reveló que para los actos conmemorativos de la revolución sandinista, llegaron en un avión de PDVSA representantes de las FARC, quienes posiblemente se entrevistaron con Chávez, de visita en Managua antes de partir para Europa. En Paraguay, la oposición denuncia que Chávez financió la campaña de Lugo, cuyo canciller declaró que su Gobierno mantendrá estrechos lazos con el gobernante venezolano, "con quien se siente políticamente identificado". En El Salvador, los analistas afirman que los petrodólares de Chávez serán determinantes para el posible triunfo del Farabundo Marti. Jorge Castañeda, ex canciller mexicano, opina que en América Latina los gobernantes  no  sumisos a Chávez están engolosinados con su chequera o tienen miedo de enfrentarlo. El caudillo venezolano parece tener razón cuando afirma que es un actor importante en la política mundial.

Noticias relacionadas

El mundo de Trump
Mundo · Ángel Satué | 0
"Make America Great Again” no fue un eslogan de campaña. Fue el resumen de todo un pensamiento estratégico que también se puede interpretar como repliegue, como debilidad y como desorientación. Trump ha tenido la virtud de hacerse eco de los grandes perjudicados de la globalización en los...
20 enero 2025 | Me gusta 5
Kakistocracy now
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las élites, hoy en día, tienen una visión del mundo y están mejor formados que nunca pero les pierde su interés particular, o los de su tribu, religión o facción política. Como ha dicho Fernando Vallespín ya sólo impera el lenguaje del poder....
16 enero 2025 | Me gusta 6
El gran replanteamiento
Mundo · Olivier Roy
Para comprender la irrupción de la extrema derecha en Europa y las derivas del centro, hay que medir los profundos efectos de una mutación antropológica en curso en Occidente: el desacoplamiento entre valores y culturas. ...
8 enero 2025 | Me gusta 3
La alineación de los planetas
Mundo · Alver Metalli | 0
El año 2024 ha sido redondo para Santiago del Estero. Cuatro astros se alinearon, todos brillantes y de primera magnitud....
2 enero 2025 | Me gusta 3