Carta al director

Asociar religión a moral perjudica a los cristianos

Mundo · Carlos Bueno Abeal
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 89
22 octubre 2015
Me parece que el punto de vista del artículo “¿Por qué no quieren Religión?” es interesantísimo. Creo que aborda la clave de todo este asunto, el preguntarse el porqué de la percepción de la religión como una imposición y como enemiga de la libertad por parte de la clase política de este país. La respuesta, también la ofrece el artículo, es debido al relato que se ha hecho de la religión.

Me parece que el punto de vista del artículo “¿Por qué no quieren Religión?” es interesantísimo. Creo que aborda la clave de todo este asunto, el preguntarse el porqué de la percepción de la religión como una imposición y como enemiga de la libertad por parte de la clase política de este país. La respuesta, también la ofrece el artículo, es debido al relato que se ha hecho de la religión.

Como se dice, muchos de los políticos y los hombres de cultura que la han cursado la rechazan. Creo que esto es así (a mí también me sucede, pues reconozco el enorme valor de la religión, aunque no de la asignatura) porque el relato que se hace de esta materia lo hacen los profesores de religión en las aulas y, en el mejor de los casos, asocian la religión a la moral, como ya se sabe que es costumbre en España. Y creo que a quienes más perjudica esto es precisamente a los verdaderos cristianos, pues las personas tienden a rechazar cualquier tipo de imposición, también la moral, que es la que encontramos en las aulas (hablo por supuesto de mi experiencia personal como alumno de religión durante tantos años).

Estoy absolutamente de acuerdo con que la religión únicamente puede enamorar a las personas mostrando su gran riqueza y sus enormes virtudes, la pregunta es si puede hacerlo masivamente desde las aulas. Yo creo que no, pues esa es la experiencia que hemos tenido en este país durante tantos años y a la vista está el resultado. Como bien dice el artículo, tan solo un partido político se atreve a día de hoy a hacer una ´defensa´ (por llamarlo de alguna manera) de la asignatura de religión en las aulas y es el Partido Popular, una situación que, de nuevo, a quienes más perjudica es a los propios cristianos. A mi juicio, la cultura del encuentro a la que inteligentemente apela el artículo no podrá darse mientras sean estas personas de hipocresía y doble moral manifiestas las que se autoproclamen defensoras del cristianismo y mientras los verdaderos cristianos permitan que así sea.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0