Al Azhar por la convivencia islamo-cristiana y contra el terrorismo del Isis

Mundo · Rafic Greiche*
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 69
9 diciembre 2014
Reafirmar el camino “del medio” del islam, contra los extremismos terroristas; afirmar una fraternidad común entre cristianos y musulmanes, y miembros de otras religiones; difundir las enseñanzas justas de la yihad para corregir el lavado de cerebro que sufren muchos de los jóvenes que combaten por el Isis. Son algunos de los temas abordados en la conferencia internacional contra terrorismo celebrada en El Cairo la semana pasada y organizada por la universidad más prestigiosa del mundo islámico, la de Al Azhar, toda una autoridad del mundo suní.

Reafirmar el camino “del medio” del islam, contra los extremismos terroristas; afirmar una fraternidad común entre cristianos y musulmanes, y miembros de otras religiones; difundir las enseñanzas justas de la yihad para corregir el lavado de cerebro que sufren muchos de los jóvenes que combaten por el Isis. Son algunos de los temas abordados en la conferencia internacional contra terrorismo celebrada en El Cairo la semana pasada y organizada por la universidad más prestigiosa del mundo islámico, la de Al Azhar, toda una autoridad del mundo suní.

En el encuentro han participado al menos 600 personalidades musulmanas y cristianas de casi 120 países. También han acudido patriarcas de Oriente Medio y altos representantes. El patriarca copto ortodoxo, Teodoro II, hizo las veces de copresidente junto a Ahmed al-Tayeb, gran imán de Al Azhar.

La conferencia pretendía ante todo condenar el terrorismo y el fundamentalismo que se ejercen en nombre del islam, sin presentar el verdadero rostro de esta religión. A los artífices de esta violencia se les conoce como “kafr”, apóstatas, pero también como “khawareg”, extremistas violentos que han traicionado al islam. En el comunicado final se puede leer: “Aterrorizar a los pacíficos, matar a los inocentes, asaltar propiedades y santuarios son crímenes contra la humanidad que el islam condena totalmente”.

El comunicado subraya también que los cristianos y miembros de otras religiones de Oriente Medio son hermanos y ciudadanos como los musulmanes, responsables de la misma tierra. Puesto que han vivido juntos durante muchos siglos, se pide a los cristianos que no emigren ni dejen su tierra. Hay también una fuerte condena contra las ejecuciones y la violencia: “Atacar a los cristianos y a los fieles de otras religiones como signo de una (falsa) devoción es desobedecer a la correcta enseñanza del islam”.

Al Azhar exhorta a potenciar la educación y la comunicación en las mezquitas y en los centros culturales para que se corrijan los desequilibrios que han “lavado el cerebro” de tantos jóvenes en la yihad y en el servicio al califato. La yihad –recuerdan– solo la pueden declarar los gobiernos; el califato –como en tiempos de Mahoma– debía traer justicia, paz y protección para todos los ciudadanos, sin discriminación por motivos de religión, raza, color, etc.

Destacan la importancia de que los académicos, imanes y autoridades enseñen a los jóvenes el “islam real”, es decir, el islam “moderado”, la vía del medio (wasaty), sin falsas interpretaciones del Corán ni de los hadiz. Al Azhar pide también que en el mundo occidental y en sus medios de comunicación no se hagan coincidir las acciones de los terroristas con el islam sin más.

En la declaración final, se incluye una condena a las agresiones que tienen lugar en Israel contra los lugares santos –empezando por la mezquita de Al Aqsa– y contra las personas cristianas y musulmanas, pidiendo a la comunidad internacional que condene con claridad estos ataques y lleve a los agresores ante los tribunales internacionales. Al Azhar ha prometido que pronto publicará un documento contra el terrorismo y el fundamentalismo para enviar al mundo un mensaje claro sobre qué es verdaderamente el islam.

* Director de la Oficina de prensa de la Iglesia católica en Egipto

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0