Afrontar la crisis, relanzar la empresa

Mundo · Francisca Pérez (Santiago de Chile)
Me gusta 0
25 mayo 2009
En el Aula Magna de la Universidad Católica de Chile, unas 320 personas que llenaron este salón, uno de los más importantes de dicha casa de estudios, escucharon atentamente con el corazón abierto las intervenciones de nuestros invitados. Cabe destacar que entre de los asistentes al encuentro se encontraban trabajadores, empresarios y algunos estudiantes universitarios y de enseñanza media, quienes al final del encuentro, sorprendidos o fascinados por las palabras de nuestros expositores, no se quería mover de sus asientos, concentradísimos en la impactante intervención de nuestros invitados.

Éstos manifestaron de cara a la situación actual, situación de crisis económica globalizada, la necesidad imperiosa, al caminar en medio de la confusión, de no extraviar la mirada de aquel punto de referencia que salve, de sentido, a todo el quehacer del hombre. Y es por esta razón que a este encuentro, que como "inicio de año" de la Compañía de las Obras de Chile, se convocó a dos hombres protagonistas de su quehacer que, viviendo la realidad de sus "empresas", son capaces de vivir una certeza y seguridad contagiosa, dentro de un momento de pérdida generalizada de la confianza.

Juan Francisco Lecaros, gran empresario chileno y fundador de la Corporación Simón de Cierne -entidad que se destaca a nivel nacional a la ayuda a las organizaciones sin fines de lucro- analizó la crisis de la economía considerando la importancia de descubrir aquello que ésta revela. Plantea el peligro que conllevan las señales contradictorias entregadas por los gobiernos, que además del alarmismo se concentran en la entrega de ingentes recursos con el motivo de "salvarnos de la crisis", lo cual suprime lo único valioso que puede rescatarse de un momento así, es decir, una lección en que podamos reconocer los aspectos culturales y educativos que se esconden detrás de la falencia de los números.

Concluye Lecaros planteando la posibilidad de que la crisis no sea tan devastadora como se anunció, pero preocupado porque a menudo se entrega un mensaje equivocado en el cual se aleja a las personas de la conciencia del valor del trabajo, obviando con esto su esencia educativa y de utilidad tanto para la propia vida como para la sociedad.

Por su parte, el padre Aldo Trento, creador de una gran obra en Paraguay, que comprende diversas manifestaciones, se refiere a la crisis como un momento para descubrir la belleza de la realidad, reconociendo el dolor como camino. Aseverando además que el hecho fundamental en la vida, que permite también la existencia de la empresa y que da finalmente una esperanza, es el encuentro con un TÚ.

Entonces, a partir de esto es posible afirmar que, o una empresa nace porque Dios la quiere o es inútil, sólo obedeciendo a la realidad es posible darse cuenta de lo que el Misterio te pide. En mi experiencia personal- dice el padre Aldo- la Providencia es el punto de partida en cualquier iniciativa que he comenzado.

Es por esto que el Padre Aldo Trento es capaz de asegurar que el momento de la crisis es una ocasión para el hombre de ponerse delante del misterio, y por tanto permite volver a Dios. Y concluye diciendo: "yo soy Tú que me haces".

Concluye Bolívar sosteniendo que "¡nosotros estamos de la parte de los que miran la realidad, de los que quieren aprender de todo, y no de los que ya entendieron!". Por eso una auténtica experiencia humana no tiene necesidad de censurar nada, aun en medio de la crisis, y se puede recomenzar con un ingenuo atrevimiento frente a los poderosos que se "baten en retirada" porque en sus cálculos hoy no hay espacio para la creatividad, salvo para apretarse el cinturón y contener la respiración, no vaya a ser que se incurra en un costo adicional. Por eso, una economía real pertenece a una experiencia de pueblo y no a los intelectuales de la política.

Noticias relacionadas

El buen storytelling del Papa Francisco
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Doce años de pontificado y una huella imborrable en la vida de muchas personas, creyentes o no. Eso solo lo puede hacer un buen comunicador que es otra cualidad atribuida a Francisco....
27 abril 2025 | Me gusta 0
Tropezar dos veces con el mismo Espíritu Santo
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La noticia de la muerte del Papa Francisco ha aflorado una extensísima ola de afecto hacia su persona, proveniente de casi todos los ámbitos ideológicos, sociales y culturales. La excepción: la de unos pocos que aún sueñan con una Iglesia al servicio de su programa ideológico....
22 abril 2025 | Me gusta 3
Francisco y el primereo de Dios
Editorial · Fernando de Haro | 0
Francisco ha entregado su existencia hasta el último momento de su vida para afirmar con su palabra, con sus gestos, con su sacrificio que el evangelio es el anuncio de una gran alegría....
21 abril 2025 | Me gusta 5