X-men: Días del futuro pasado

Cultura · Víctor Alvarado
Me gusta 227
9 junio 2014
Los aficionados al mundo del cómic vuelven a estar de enhorabuena con el estreno de X-men: Días del futuro pasado, la segunda parte del segundo lanzamiento que se realiza de La Patrulla X, una de las mejores sagas surgidas de la mente de Stan Lee.

Los aficionados al mundo del cómic vuelven a estar de enhorabuena con el estreno de X-men: Días del futuro pasado, la segunda parte del segundo lanzamiento que se realiza de La Patrulla X, una de las mejores sagas surgidas de la mente de Stan Lee.

Se acerca el fin de los mutantes y los hombres que les ayudaron. En un mundo deshumanizado, la única posibilidad de salvarlo será mediante un viaje al pasado del más valiente y fuerte de los mutantes, Lobezno, que tendrá que evitar un crimen para salvar a la humanidad de una hecatombe.

La dirección corresponde a Bryan Singer, autor de la muy valorada Sospechosos habituales o Valkiria. Sin embargo, está centradísimo en los últimos tiempos en el universo de la historieta, pues filmó Superman Returns en 2006, siendo esta su enésima entrega de los mutantes. X-men: Días del futuro pasado hace referencia a la novela gráfica de dos grandes de la viñeta como Chris Claremont y John Byrne que fueron los que popularizaron las aventuras de este equipo de superhéroes. De sus lápices y guiones salieron inolvidables historias. Este cineasta, que no era lector de cómics en su infancia, ha tenido buen olfato o se ha dejado aconsejar muy bien porque ha escogido entre lo mejor. El largometraje guarda cierto equilibrio entre la acción y las tramas de los personajes. A mí particularmente me ha atrapado de principio a fin. Y los 131 minutos de metraje se pasan como si se tratase de uno de 90. Los efectos especiales resultan impecables como era de esperar y la banda sonora nos parece dinámica y pegadiza.

El reparto prácticamente sigue siendo el mismo que en el episodio anterior: James McAvoy como profesor X y Michael Fassbender como Magneto, que representan respectivamente a Martin Luther King y Macolm X (dos formas distintas de luchar por los derechos civiles de los negros o, en este caso, de los mutantes). Como dato curioso, el enanito de Juego de Tronos, Peter Diklage, interpreta tan magníficamente como siempre al trascendental personaje de Bolivar Trask, mientras que Jennifer Lawrence se luce en el papel de Mística. Por otra parte, la visión que se da de Richard Nixon roza el ridículo.

Esta producción permite reflexionar sobre varios temas. Casi todos parten de la iniciativa del profesor Charles Xavier que es el referente moral de La Patrulla X, que se muestra crítico con la idea de que estemos predestinados, proponiendo que somos dueños de nuestro destino. Otro valor que posee es el de creer en la persona, tener fe en el ser humano y transmitir esperanza porque, más o menos, transcribiendo sus palabras: el que tropieza y pierde el rumbo de su vida, no es un caso perdido y merece una oportunidad.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3