Soledad

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 2.263
14 octubre 2015
 El uso de las redes sociales no siempre se relaciona con una elevado índice de sociabilidad sino que también es propio de las personas que más sienten la soledad. 

 Un reciente informe titulado `La soledad en España`, elaborado por la Fundación AXA y la Fundación Once hace hincapié en el fenómeno de la soledad en España. En él se afirma entre otras cosas que ´La soledad es cada vez menos dependiente de que se viva solo o no, pues incluso los que viven solos contra su voluntad tienen toda clase de posibilidades para interaccionar y relacionarse con otras personas a través de los medios que ofrecen las nuevas tecnologías´, y que ´el uso de las redes sociales no siempre se relaciona con una elevado índice de sociabilidad sino que también es propio de las personas que más sienten la soledad´.

 Hay una primera soledad que podríamos llamar material. Es la consecuencia de múltiples factores como son las separaciones, familias uniparentales (¡qué duro es tener que educar a un hijo solo!), familias con un solo hijo (¿En el futuro quién será la familia de ese niño que no tiene hermanos?), la emigración… La familia es el primer sustento en el que se puede afrontar una crisis económica o personal y se ha visto reducida, incluso numéricamente.

 Cuantos problemas de la vida cotidiana (con quién dejar a un hijo, el coche que se ha averiado…) se pueden resolver dentro del contexto de la familia. Sin embargo, cada vez hay más gente sin este sustrato. Otro factor distorsionador son los divorcios. Se puede entender que entre dos personas la convivencia pueda llegar a ser insoportable pero sorprende la frivolidad con la que suele tratar el tema nos creemos que somos muy modernos cuando el número de separaciones crece, sin pensar en el drama humano que suponen para las parejas y sus hijos.

 Hay también una soledad espiritual. Podemos estar rodeados de gente y tener mil amigos en Facebook (¡qué poco realistas!) y sentirnos solos cuando las cosas que realmente nos importan no las compartimos. Desde los problemas materiales pasando por las preguntas que a todos nos asaltan sobre el sentido de la existencia pero ¡oh esto es un tema tabú! ¡Guardemos cierto pudor y no hablemos sobre estos temas!

 Lo decía el Papa Francisco, hace algunos meses, en el Parlamento Europeo, “Una de las enfermedades que veo más extendidas hoy en Europa es la soledad, propia de quien no tiene lazo alguno. Se ve particularmente en los ancianos, a menudo abandonados a su destino, como también en los jóvenes sin puntos de referencia y de oportunidades para el futuro; se ve igualmente en los numerosos pobres que pueblan nuestras ciudades y en los ojos perdidos de los inmigrantes que han venido aquí en busca de un futuro mejor.”

 Frente a una sociedad individualista basta con ver cualquier película donde normalmente el héroe es el protagonista no un grupo de amigos nuestro yo crece en el encuentro con un tú. Esto es una experiencia elemental, cuando nos encontramos con un profesor en el que descubrimos una belleza en la asignatura que explica, cuando nos encontramos con la persona amada que se nos dona gratuitamente o cuando recibimos el regalo inmenso de los hijos que nos aman sin importarles nuestros errores… Todo ellos son signo de Tú más grande.

 

Noticias relacionadas

La financiación del terrorismo
España · Thomas Baumert
Acaba de publicar Mikel Buesa —catedrático emérito de Economía Alplicada de la Universidad Complutense de Madrid— el estudio "La financiación del terrorismo", en el que, con su rigor y minuciosidad habitual, desgrana las finanzas de Euskadi ta Askatasuna (ETA) y del Movimiento Nacional de...
8 junio 2023 | Me gusta 0
Lugares comunes
España · GONZALO MATEOS
Sería necesario una expansión de la masa de ciudadanos implicados en lo común, es decir, una extensión del civismo y la participación pública, lo que implicaría, a su vez, una ciudadanía más acostumbrada a pedir cuentas a la clase política....
8 junio 2023 | Me gusta 3
A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1