Presupuestos sin familia

Mundo · Nuria Madrid
Me gusta 0
14 noviembre 2010
La familia es la gran víctima de los Presupuesto de 2011. Es la conclusión del Barómetro de la Familia que ha realizado, a través del Centro de Investigación y Estudios de la Familia de Acción Familiar, un estudio que se ha presentado a un grupo de diputados en el Congreso la semana pasada. "Las políticas públicas apenas se ocupan de la familia -afirma el trabajo- y tan sólo lo hacen para atender necesidades puntuales de cada uno de sus miembros, sin tener en cuenta los efectos que se derivan de su unidad".

"Puede afirmarse- sostienen los responsables del Barómetro- que el interés político por la familia es nulo. Podrían haberse desarrollado acciones públicas, sin coste alguno, que habrían mandado el mensaje político de que la familia importa". No se ha hecho. Los Presupuestos no reconocen el papel social de las familias, imprescindible en la crisis. No se considera un bien a proteger.

El examen de las cuentas refleja que todos los programas de carácter social, incluido el de las prestaciones a desempleados, disminuyen los créditos asignados. El descenso del gasto en desempleo se debe a que hay ya muchos parados que han agotado su prestación contributiva y pasan a la prestación asistencial. La excepción son las pensiones, ya que un porcentaje alto del gasto ya está comprometido por el pago a los actuales pensionistas.

En este contexto, las familias son las que más van a soportar los costes que se derivan de la actual política presupuestaria. Los cambios introducidos en el IRPF y el aumento del IVA van a suponer un mayor esfuerzo fiscal y una reducción de su renta disponible. La subida del IVA afecta especialmente a las familias. Las leches infantiles, los potitos y los pañales no han quedado al margen de la subida del IVA. Se destinan en los Presupuestos un total de 2.387 millones de euros a los subsidios por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y la lactancia, lo que significa un 11% menos que en 2009.

Los responsables del Barómetro aseguran que "sería conveniente revisar este conjunto de prestaciones. En España hay más de 7 millones de mujeres que son madres y sería necesario ampliar la prestación por maternidad remunerada". Se recomienda un primer período de descanso exclusivo para la madre, más amplio que el actual, y un segundo para la atención del bebe que podría ser disfrutado por el padre o la madre sin que el Estado determinara previamente quién puede ser el beneficiario. El análisis de la ejecución del Presupuesto de 2010 refleja que son pocos los padres que hacen uso del subsidio por maternidad que en este momento tiene previsto la ley. A partir del 1 de enero se suprime el pago de 2.500 euros por nacimiento de hijo. La medida tendrá efectos económicos en las familias, y además es un signo de desinterés político. La cuantía de ayuda por hijo a cargo no se actualiza manteniéndose la misma cuantía con independencia de la edad del menor ya que se suprime la ayuda especial de 500 euros al año para los menores de tres años, percibiéndose por tanto en todos los casos 291 euros al año. "Estas prestaciones -aseguran los autores del estudio- están muy lejos de ser las adecuadas. En los países de nuestro entorno son prestaciones de carácter universal y se ofrecen sin límites de rentas. En España se consideran políticas de lucha contra la pobreza".

Las pensiones de carácter familiar son de escasa cuantía, ninguna de ellas llega al Salario Mínimo Interprofesional, a diferencia de lo que sucede con las pensiones de jubilación o las de incapacidad. La inmensa mayoría (7 por ciento) de las pensiones de viudedad no supera los 600 euros y la mayoría de las de orfandad son inferiores a 300 euros al mes. "Para prevenir la pobreza en las mujeres que han dedicado su tiempo al cuidado de la familia habría que realizar una importante reforma", aseguran los responsables del Barómetro. Los complementos de mínimos son percibidos en más del 90 por ciento de los casos por mujeres, que sólo disponen de una reducida pensión de viudedad para sobrevivir. Por otra parte, los gastos sociales a favor de la familia y la infancia se reducen un 16,84 por ciento respecto a 2010. Este descenso se justifica por la disminución en las transferencias corrientes a las Comunidades Autónomas. Los responsables del Barómetro consideran "difícil explicar esta caída".

En educación disminuye la dotación de los programas para la gratuidad del segundo ciclo de educación infantil, de nuevas tecnologías aplicadas a la educación, de ayudas individualizadas de transporte escolar y de ayudas a Federaciones y Confederaciones de Alumnos. Todo ello afecta a las familias. La importante disminución de las cantidades destinadas a facilitar plazas gratuitas en la educación infantil va a generar mayores dificultades para conciliar la vida laboral y familiar. Al modificarse la deducción por inversión en vivienda habitual se ha perdido una magnífica ocasión de apoyar a la familia: no se ha introducido como variable, junto al nivel de renta, el número de personas que constituyen la unidad familiar. De igual modo, tampoco se ha tenido en cuenta en la variación de la deducción de la cuota de 400 euros por trabajo dependiente.

Los beneficios fiscales que pueden disfrutar las familias disminuyen un 33,26 por ciento. Las modificaciones en las prestaciones de carácter familiar del Sistema de Seguridad Social para 2011 van a provocar que las familias españolas de menor nivel de renta y con hijos a cargo puedan ver disminuir sus ingresos hasta un 20 por 100. Y para terminar la gran laguna: los objetivos de equidad y solidaridad de los Presupuestos no se persiguen efectivamente porque no se valora y reconoce el papel de las mujeres que son madres.

Ver informe completo

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0