Polémica en torno a JFK

Mundo · Miguel de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 469
20 noviembre 2013
Me sorprende el artículo que ha publicado Páginas sobre JFK, y me parece que ha delineado una tópica y simple imagen del trigésimo quinto presidente americano (https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=5006&te=15&idage=9089&vap=0).

Me sorprende el artículo https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=5006&te=15&idage=9089&vap=0 que ha publicado  Páginas sobre JFK, y me parece que ha delineado una tópica y simple imagen del trigésimo quinto presidente americano.

No es cuestión de hacer una defensa numantina del único presidente católico de los Estados Unidos, pero desde luego hay que tener en cuenta que la presidencia de JFK fue una de las más breves de todos los presidentes norteamericanos, no más de tres años, por lo que es difícil que en tan poco tiempo pudiera realmente ser impulsada cualquier tipo de reforma de calado en un país tan complejo como el que gobernaba, y en un momento de la historia del siglo XX tan difícil a nivel internacional.

En todo caso debemos recordar algunos aspectos interesantes de su acción política. Promovió la que fue denominada la “New Frontier”, una serie de medidas de apoyo económico  a sectores esenciales de la sociedad como el educativo, la atención a la tercera edad y la atención sanitaria mediante la distribución de fondos federales.  Kennedy apoyó de manera decidida, estableciendo las bases futuras de leyes posteriores aprobadas, la integración social y los derechos civiles. Su gesto más sonado fue, en el 62, el apoyo a un estudiante de raza negra que vivía en el estado de Misisipi, James Meredith, al que se le impidió matricularse en la universidad, lo que gracias al apoyo del presidente se salvaguardó su  acceso a una plaza como alumno, en igualdad de condiciones que cualquier otro ciudadano. Otro de los aspectos a resaltar de su presidencia fue el decidió impulso de la carrera espacial con la finalidad de poner a un hombre en el espacio y poder llegar a la luna.

En la escena internacional fue posiblemente donde más dificultades encontró. La crisis de los misiles y el intento de invasión de Bahía de Cochinos, la intervención equivocada en el sudeste asiático, concretamente en Vietnam Laos etc.

Sin embargo, con todas estas luces y sombras, creo que era un político que generaba esperanza, que transmitía un atractivo por la realidad, lo que sin duda le hacía diferente a los demás. Defendía lo más importante, la libertad, como cuando en Berlín dijo en su discurso famoso que: “La libertad supone muchas dificultades y la democracia no es perfecta, pero jamás nos vimos obligados a erigir un muro, para confinar a nuestro pueblo.

Noticias relacionadas

La propuesta de Francisco a Moscú y Kiev
Mundo · Edoardo Canetta
Zelenski se ha reunido con el papa Francisco y según la información de agencias, ha rechazado cualquier posible mediación. Pero no sabemos lo que el Papa le ha dicho....
24 mayo 2023 | Me gusta 1
Che cosa ci salva dall’acqua alla gola?
Mundo · Luca Pezzi
Confortano le scene dei ragazzi impegnati a spalare acqua e fango, conforta l’unità che si genera nell’emergenza, la solidarietà e le raccolte fondi....
22 mayo 2023 | Me gusta 5
Cuando hay demasiado mal
Mundo · Emilia Guarnieri
Verdaderamente, el mal que nos rodea es demasiado. Dan ganas de decir “basta”....
20 abril 2023 | Me gusta 2