Pánico migratorio

España ·  Carmen Martínez
Me gusta 3
7 febrero 2023
Necesitamos mano de obra extranjera pero no le facilitamos una entrada segura y cuando ya están en España no se les puede contratar. Las tramitaciones para acceder al mercado laboral siguen siendo lentísimas.

El juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea, que lleva el caso de Yassine Kanjaa, apunta a que el presunto yihadista de Algeciras se radicalizó en apenas un mes. Yassine Kanjaa, el marroquí de 25 años que mató al sacristán Diego Valencia e hirió a otras cuatro personas en Algeciras tenía abierto un expediente de expulsión desde 2022. El que Yassine, que hasta el momento no había cometido delito alguno, no hubiera sido expulsado ha creado una alarma social. Hay quien quiere aprovechar este caso para sembrar miedo, para alimentar la imagen falsa de que España está siendo invadida por una gran ola de migrantes en situación irregular.

En nuestro país hay unos seis millones y medio de extranjeros. De ellos seis millones son migrantes que residen legalmente y 500.000 irregularmente. El año pasado se abrieron 35.000 expedientes de expulsión y solo se expulsaron a 2.700. ¿Por qué sucede esto? No hay una conspiración para que no se expulse a los migrantes. Un migrante irregular es irregular pero es una persona y, afortunadamente, se le reconocen sus derechos. Lo normal cuando se identifica a un migrante en situación irregular es iniciar un procedimiento que se tramita por la vía administrativa. La orden de expulsión la emiten las delegaciones o subdelegaciones del Gobierno.

En abril del año pasado, la Sala del Contencioso Administrativo Tribunal Supremo determinó que la Administración no puede imponer la sanción de multa a las personas migrantes en situación irregular y tampoco la expulsión. Solo se debe acordar la expulsión si se dan circunstancias agravantes como tener antecedentes penales, no tener documentación, no tener domicilio fijo, no tener familia, desconocer por dónde y cuándo entró en España.

Cuando se termina el expediente de expulsión, si el migrante no tiene pasaporte es necesario que el país de origen reconozca que es ciudadano del Estado de origen y que mande un salvoconducto. Mientras tanto espera en un CIE, en un régimen carcelario. Si no llega el salvoconducto se queda en la calle.

Los empresarios del campo, de la construcción, de muchos sectores tienen necesidad de mano de obra pero no pueden contratar de forma legal a estos migrantes.

Lee también: «Lo que quieren estos chicos no es migrar, sino un futuro«

Necesitamos mano de obra extranjera pero no le facilitamos una entrada segura y cuando ya están en España no se les puede contratar. El Gobierno aprobó hace unos meses una reforma del Reglamento de Extranjería para favorecer la incorporación al mercado laboral de los irregulares. Con esta modificación, las personas migrantes que lleven al menos dos años en situación irregular en España podrán conseguir permiso de residencia para doce meses si acreditan la realización de unos cursos formativos. Esta modificación rebaja los requisitos para acceder al mercado laboral a las personas que están formándose en España con permiso de estudios. Pero la tramitación sigue siendo lentísima.

 

¡Sigue en Twiter los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0