Obama, diezmado

Mundo · Roberto Fontolan
Me gusta 0
21 enero 2010
Como si tuviera que demostrarse algo a sí mismo, antes incluso que al resto del mundo, como si tuviera que pedir perdón por el malestar causado por las continuas malas noticias (Afganistán, Iraq, paro, banqueros), Estados Unidos se ha entregado literalmente al terremoto de Haití con una generosidad que nos deja estupefactos.

Tal vez, la necesidad de mirar hacia fuera, después de tanto tiempo de introspección, la necesidad de sentirse todavía útil para una buena causa, y naturalmente ese tradicional impulso de amor auténtico hacia el más débil, sobre el que Bush intentó construir aquella filosofía del capitalismo compasivo que a tantos ilusionó y que a otros tantos decepcionó.

El caso es que un hombre llamado Scott Brown ha traído de vuelta a casa la atención de los estadounidenses. Es el nuevo senador del estado de Massachussets. Es republicano, ha vencido a los demócratas al conquistar un sillón que durante generaciones ha estado ocupado por los Kennedy. Un golpe al corazón de Obama y del pueblo obamiano, que ha entendido demasiado tarde la tempestad que se acercaba desde el estado más liberal y progresista de la costa este.

Se abre un enorme problema para la reforma sanitaria (que cada día que pasa pierde terreno), ansiosamente esperada por casi 50 millones de americanos de clase media-baja que todos los días rezan para no tener que llamar a un médico, pero aborrecida por los republicanos y lobbies de seguros, que se gastan dos millones de dólares diarios para combatirla.

Se abre un enorme problema en el conflicto entre el Gobierno y Wall Street, donde rápidamente se han acabado los cientos de millones de dólares repartidos para salvar a los bancos y a los mercados, antes de corregir los defectos estructurales. Se aplaza indefinidamente el deseo de poner sobre la mesa el tema de la inmigración. Los grandes proyectos de política interna de Obama agonizan en la inestabilidad. De hecho, la cifra de 60 senadores (los que hasta el pasado martes contaban los demócratas) era la clave para el gobierno del Congreso. Disponer "sólo" de 59 supone una grandísima diferencia.

Así, el primer año de presidencia del hombre de la esperanza se cierra con esta sonora derrota, destinada a convertirse en catástrofe en las elecciones de midterm a finales de 2010, según lo que hoy podemos prever. La llegada a Washington del nuevo senador republicano de Massachussets contiene un alto valor simbólico y abre un nuevo capítulo de la vida política estadounidense, marcado por un desafío a muerte a Obama, algo impensable hace un año.

ilsussidiario.net

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1