Matrimonio gay: nueva oportunidad

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
27 junio 2013
Según informa Politico.com, el presidente Barack Obama emitió una declaración el miércoles en la que aplaudía la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de retirar la Ley de Defensa del Matrimonio, conocida como DOMA (Defense of Marriage Act.) El presidente definió esta ley como un caso de ´discriminación establecida por la ley´.

Según informa Politico.com, el presidente Barack Obama emitió una declaración el miércoles en la que aplaudía la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos de retirar la Ley de Defensa del Matrimonio, conocida como DOMA (Defense of Marriage Act.) El presidente definió esta ley como un caso de ´discriminación establecida por la ley´.

´Ha tratado a las parejas gay y lesbianas, enamoradas e implicadas seriamente, como una categoría de personas inferiores que hay que separar. La Corte Suprema ha corregido ese error gracias a lo cual, ahora nuestro país es mejor´, aseguró Obama criticando la ley del 1996 que había bloqueado el reconocimiento a nivel federal del matrimonio homosexual.

En su momento la DOMA fue aprobada por el Senado y por la Cámara de los Representantes de los Estados Unidos y llegó a ser ley con la firma del presidente Bill Clinton. El miércoles, sin embargo, la Corte Suprema sentenció que la DOMA viola la constitución de los EEUU. ´El nuestro es un pueblo que ha declarado que hemos sido creados todos iguales – y también el amor con el que nos comprometemos recíprocamente ha de ser igual´, declaró el Presidente.

Obama aseguró también que había dado instrucciones a la administración para que ´repase todas las leyes federales relacionadas para garantizar que esta decisión, incluyendo sus implicaciones, derechos y deberes federales, sea implementada de forma rápida y sin problemas´. ´Las leyes de nuestro país se están acercando a la verdad conservada por millones de americanos en su corazón: cuando todos los americanos son tratados como iguales, independientemente de quiénes son y a quién aman, somos todos más libres´, ha declarado Obama.

Otra decisión tomada por la Corte Suprema, en este caso, limitada sólo a California, ha favorecido a los gays con la revocación de la, así llamada, ´Proposicion 8´. Esta ley, aprobada por un referéndum popular, se había opuesto al matrimonio gay, que el Estado de California había equiparado a cualquier otro matrimonio. El miércoles pasado, Barack Obama llamó también a los que habían recurrido la Proposición para felicitarles por que la Corte Suprema elimanara la prohibición del matrimonio homosexual en California. Según Politico, el presidente dijo desde el Air Force One de camino a Senegal: ´estamos orgullosos de vosotros muchachos y estamos orgullosos de haber conseguido esto aquí en California´. ´Y es gracias a vuestro liderazgo que actualmente las cosas se están haciendo de la manera más justa. Por lo tanto, hoy tenéis que estar muy orgullosos´.

Como se puede imaginar, centenares de millones de defensores del matrimonio gay han organizado celebraciones en todo el país, especialmente en Washington, San Francisco y Nueva York (en la zona del bar Stonewall en el Villange, donde comenzó el movimiento gay). Los progresistas estaban eufóricos y los festejos por la decisión de la Corte Suprema han tenido en muchos casos un carácter de fiesta religioso-patriótica con oraciones, cantos y bailes. Mientras cubrían la noticia, muchos medios de comunicación no han sabido esconder su alegría por la decisión de la Corte.

En medio de todo esto, los personajes favorables al matrimonio tradicional que han aparecido en televisión tenían a menudo un aire de derrota. ¿En qué ponen su esperanza ahora? Excepto alguna débil declaración de condena aquí o allí, las iglesias tradicionales se lamen las heridas. Y, en realidad, también ellos son culpables de lo sucedido.

La batalla a favor del matrimonio tradicional se perdió cuando en la teología cristiana se separó a Dios de Cristo. Aquellos que han intentado no perder a Cristo han acabado en un mundo fideísta, donde la gracia estaba absolutamente ausente de un mundo perverso. En ese mundo, el sacramento del matrimonio ha dejado de tener sentido. En teoría, el divorcio es compatible con el matrimonio en una sociedad laica. Para evitar todo esto se ha inventado el concepto de ´matrimonio puramente racional´, independiente de la gracia, pero vinculante por la voluntad de Dios esculpida en la naturaleza. Cuando la ley natural se secularizó por completo, se abrió la puerta al matrimonio gay. Después de todo, si el divorcio y la contracepción son compatibles con un matrimonio civil, verdadero por naturaleza, ¿cómo es posible negar el derecho al matrimonio a las parejas homosexuales?

Nos estamos encaminando inexorablemente hacia una sociedad que sacrifica la diversidad en nombre de su aceptación. Nosotros, los cristianos, estamos viviendo un momento para el entusiasmo. Se están haciendo más claras que nunca las consecuencias de haber separado a Cristo de nuestra concepción de persona humana. Se nos da así la posibilidad de emprender una nueva evangelización.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0