Más de 15.000 visitantes en Encuentromadrid 2009

Cultura · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
29 marzo 2009
La directora del Meeting Point Intenational de Uganda, Rose Busynge, ha destacado que el reparto de preservativos que se desarrolla para combatir el Sida no hace salir de la confusión a las personas a las que se dirige. "Un preservativo no nos hace salir de la confusión en la que vivimos, no nos hace protagonistas. Sólo la pertenencia a Dios nos libera de esa confusión".

En el acto de clausura también contó con la presencia de la directora del Meeting Point Intenational de Uganda, Rose Busynge, que ha destacado que el reparto de preservativos que se desarrolla para combatir el Sida no hace salir de la confusión a las personas a las que se dirige. "Un preservativo no nos hace salir de la confusión en la que vivimos, no nos hace protagonistas. Sólo la pertenencia a Dios nos libera de esa confusión".

Busynge ha pronunciado estas palabras en la mesa redonda Una nueva laicidad: el protagonismo de las obras, con la que ha concluido la sexta edición de Encuentromadrid, en la que también han participado el director del Colegio Newman (Madrid) Juan Ramón de la Serna, y la presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello.

La directora del Meeting Point ha destacado que en su trabajo con los enfermos de Sida y con las familias afectadas por la enfermedad no basta con la investigación para poder librar a las personas de la soledad. "La pertenencia nos libera, nos hace ser nosotros mismos. El yo sin pertenencia se aferra a lo que sucede y luego decae". Busynge ha explicado que cuando hace tiempo comenzaron las quejas de los enfermos y el descontento entre sus propios amigos tuvo la tentación de abandonar. "He comenzado a vivir verdaderamente cuando he encontrado un significado para mi vida, cuando he empezado a descubrir una ternura hacia mi vida y hacia la de los demás".

Tras explicar su experiencia con enfermos que han pedido bautizarse tras encontrar el cristianismo, Busynge ha afirmado que la misión más urgente es hoy "que se cree este pueblo siguiendo al cual cada uno alcanza su verdadera felicidad, que es siempre Él".

La presidenta de la Asociación Familias para la Acogida, Belén Cabello, ha narrado cómo se han dilatado los testimonios de gratitud de las experiencias de acogida durante estos últimos años. "La tarea de la asociación es poner en medio del mundo este testimonio familiar". Cabello ha explicado que la actividad de la asociación le ha enseñado que "uno acoge sólo porque es acogido y amado. La acogida te cambia el corazón. Al acoger acompañamos en el camino de la búsqueda del infinito. Nuestra  experiencia no se puede vivir solo. Nuestra asociación es una compañía entre familias".

El director del colegio Newman de Madrid ha explicado que "aunque nunca como hasta ahora había habido tantos medios materiales en las aulas, nunca antes ha habido tanto fracaso escolar ni tantos profesores desorientados y destruidos". De la Serna ha explicado que no se puede educar si no somos educados. "Necesitamos hacer una experiencia personal. Existe la esperanza. Se conquista de persona a persona, de corazón a corazón. Si hemos encontrado algo que corresponde, uno no se separa jamás".

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0