La vida antes del genocidio

Cultura · M.T.
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
26 enero 2012
Ha sido inaugurada en Diyarbakır (ciudad del sur de Turquía) una enorme exposición que muestra el que era el carácter multirreligioso y multicultural de la ciudad a principios del siglo XX, antes del genocidio de los armenios y cristianos de 1915. La exposición se encuentra en la galería de arte Sümer Park Amed.

La muestra de Osman Koker y de Birzamanlar Yayincik se titula "Diversidad cultural en la antigua Diyarbakır". Más de 200 fotografías de principios del siglo pasado ofrecen escenas de la vida cotidiana y la arquitectura de la ciudad en aquella época.

Los elementos que ofrecieron investigadores y viajeros demuestran que, a principios del siglo XX, la población de la ciudad era de alrededor de 35.000 personas, la mitad de las cuales no eran musulmanas. Además de un gran grupo de armenios apostólicos, las comunidades incluían a los sirios, caldeos, armenios católicos y protestantes, griegos ortodoxos y católicos y yazidis.

Los documentos muestran que los grupos no musulmanes tenían un fuerte impacto en la vida económica de la ciudad. La edición de 1914 del "Annuaire Oriental" muestra que las 12 empresas de joyas, 10 en las que se trabajaba la piedra (de las 11 existentes), los 9 comercios de cobre, las 10 fábricas de seda y 29 de 38 comercios de algodón eran armenias.

También había escuelas católicas y protestantes, así como arameas y sirias. Había periódicos impresos en arameo. Muchos teatros y grupos musicales armenios y sirios atestiguaban la vida cultural de la ciudad. La muestra está en tres lenguas (turco, kurdo e inglés) y permanecerá abierta hasta el 7 de febrero. El municipio de Diyarbakır, en colaboración con Birzamanlar Yayincilik, Anadolu Kultur y Globa Dialogue, son los patrocinadores de la exposición.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0