´La ley actual desprotege tanto al no nacido como a la mujer embarazada´

¿Por qué el gobierno tiene que cambiar la ley del aborto?
Porque es unaley profundamente injusta. Por dos razones al menos, la primera de ellas porquedesprotege absolutamente la vida del no nacido durante sus primeras catorce semanasde existencia, lo convierte en una cosa que se puede destruir a libre voluntady, además, desprotege esa vida casi radicalmente hasta la semana 22. Y, ensegundo lugar, porque esa ley desprotege también absolutamente a la mujerembarazada puesto que no incorpora absolutamente ninguna medida de apoyo paraayudarla a resolver sus problemas de forma compatible con la continuación delembarazo. Por lo tanto, como es una ley injusta, cuanto antes desaparezca muchomejor.
¿Sería positivo que se cambiara una ley de plazos por una ley desupuestos?
Sería unamejora. El ideal sería llegar a una ley que proteja siempre, sin excepción deningún tipo, la vida del no nacido y también siempre, sin excepción de ningúntipo, a toda mujer embarazada. Pero, como me temo que eso exigirá un ciertotiempo, el que ahora se dé un paso importante en la buena dirección tambiénmerece un aplauso; y pasar de una ley de plazos a una ley de supuestos, siempreque se aplique correctamente la ley de supuestos, no como sucedió en Españaentre el 85 y el 2010, que hubo un inmenso fraude de ley que favoreció la leydel aborto libre, sería algo positivo.
¿Qué habría que hacer para que el supuesto psicológico no fuera uncoladero?
Bueno, yo creoque no tiene que haber un supuesto psicológico autónomo. Si se contempla, ensupuesto de grave peligro para la vida o salud de la madre lo que hay que haceres que ese grave conflicto, ese grave problema, sea acreditado por un peritoindependiente, es decir, que un médico, dos mejor, independiente absolutamentede la práctica del aborto y especialista en el tipo de enfermedad de que setrate, emita con carácter previo un informe motivado en el que identifique conprecisión cuál es ese grave problema y que diga por qué no se puede resolver deotra manera distinta que con la práctica de un aborto. Si fuese así, aunquerepito, sigue sin ser mi modelo, pero por lo menos estaríamos ante una leyseria y con posibilidades de aplicarse y que disminuiría profundamente elnúmero de abortos.
¿Cómo se ayuda realmente a las mujeres?
La clave es quelas mujeres no estén solas. Hay que tener en cuenta que hoy día la mujer es unavíctima del aborto también. Todo aborto tiene dos víctimas: el niño que no nacey la mujer. ¿Por qué? Porque la mera existencia de una ley del aborto hace quela sociedad deje sola a la mujer ante sus problemas y la aboque al aborto. Poreso, cuando el aborto no está permitido, una mujer no es una víctima delaborto, pero cuando un país lleva treinta años de leyes abortivas, haconvertido a la mujer en una víctima del aborto. Entonces ¿qué hay que hacercon la mujer? Estar a su lado, no dejarla sola, ayudarla solidariamente aresolver cualquier problema derivado o concomitante de un embarazo imprevistode forma que sea compatible con la continuación del embarazo. Esa es laexperiencia de lo que hacemos en Red Madre. Una red de voluntariado por todaEspaña que está a disposición de toda mujer embarazada para ayudarla a resolvercualquier problema (económico, psicológico, familiar, de pareja, de asistenciamédica, de vivienda… el que sea). Y nuestra experiencia es, y no somos laSeguridad Social, no tenemos medios, que de cada diez mujeres que conectan conRed Madre, ocho no abortan. Por lo tanto, es perfectamente posible acabar odisminuir al menos muy seriamente el número de abortos si dejamos de abandonara la mujer.