Justin Bieber. Never say never

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
12 abril 2011
Como viene siendo habitual últimamente, el documental sirve de plataforma de marketing de determinados artistas. Si Michael Jackson puso su broche de oro póstumo con This is it, el joven cantante canadiense Justin Bieber llena las pantallas del mundo entero con Never say never. El documental trata de explicar la trayectoria de este niño que conquistó al público infantil y adolescente a los catorce años.

Al igual que el antedicho documental, tiene este un tono hagiográfico, muy marketiniano, destinado a limpiar una imagen que cuenta con no pocos detractores. No obstante en el film se ilustra con claridad diáfana el esperpento de la histeria colectiva, un fenómeno que rodea a Justin Bieber de forma especialmente patética. Es muy interesante cómo describe el poder de las redes sociales, que en este caso han sido decisivas para encumbrar al joven cantante.

El documental en sí es brillante, magnético, y combina imágenes íntimas y familiares, con testimonios de amigos, fans y equipo técnico; escenas cotidianas con conciertos multitudinarios; momentos de ensayo y de juego… todo sin asomo de vulgaridad o de oscuridades ¿Demasiado bonito para ser cierto?

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0