Juan Pablo Guanipa detenido a pocos días de las elecciones regionales en Venezuela

Mundo · A.C.Sierra
Me gusta 0 | 0
24 mayo 2025
El 25 de mayo el gobierno venezolano ha convocado a elecciones regionales y parlamentarias, pero la Oposición ha llamado a la abstención. El régimen, a dos días de las elecciones, detuvo a la mano derecha de María Corina Machado, Juan Pablo Guanipa, quien se encontraba en la clandestinidad.

El domingo 25 de mayo se celebrarán en Venezuela elecciones regionales –en las que se escogerán los gobernadores de los distintos estados del país– y elecciones parlamentarias. Sin embargo, son muy pocos los venezolanos de a pie que están dispuestos a ir a votar. Después del fraude que llevó a cabo Nicolás Maduro el pasado 28 de julio de 2024 en las elecciones presidenciales, contra Edmundo González Urrutia, los venezolanos no están dispuestos a ir a los centros de votación a ejercer un mandato que no será reconocido.

“Nosotros ya votamos, lo hicimos el 28 de julio” es el mensaje que María Corina Machado, líder de la Oposición, ha dado desde la clandestinidad. Mensaje que secunda gran parte de la población venezolana en este momento.

Excepto algunos ex-miembros de la Oposición. Mientras Machado y sus aliados políticos, que representan el sentir de más de los 7 millones de venezolanos que votaron por un cambio en el 2024, llaman a abstenerse de participar en las elecciones, políticos como Henrique Capriles Randosky, Juan Requesens y Tomás Guanipa, hasta hace nada caras reconocibles entre los dirigentes de la Oposición, han presentado sus candidaturas y se les ha visto haciendo campaña por el país.

La reacción del pueblo ha sido de un absoluto desagrado. Los memes no han faltado y medios digitales que se dedican a la comedia como El Chigüire Bipolar presentaban cómo los venezolanos han blindado sus casas para que “no se les meta Capriles ni por la ventana”.

Si le preguntan a cualquier venezolano, estos dirán que el 25 de mayo saldrá el Centro Nacional Electoral –en manos de Maduro– a dar un resultado que se “inventarán, como se inventaron el del 28 de julio”. Y podría parecer que esto es lo más sencillo para el régimen, pero no. Como dicen en Venezuela: “¿por qué hacer las cosas fáciles cuando las puedes hacer complicadas?”

A tempranas horas del 23 de mayo, dos días antes de las elecciones, fuerzas policiales leales al régimen detuvieron a Juan Pablo Guanipa, segundo al mando en el liderazgo actual de la Oposición después de María Corina Machado. Guanipa, que estaba en la clandestinidad, ha sido descubierto, apresado, y su detención ha sido grabada y transmitida en vivo en la televisión nacional venezolana. El Ministro de Interior, Diosdado Cabello, se refirió a esta como una operación en la que se logró “atrapar a uno de los líderes de la banda terrorista que azota al país”.

Fuente VTV (Venezolana de Televisión)

Guanipa, en sus redes sociales, dejó el siguiente mensaje para los venezolanos:

Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro. Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin. A partir de hoy, yo formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura.

Esto es un secuestro que ha sido motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano. El miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio. Estos días dejaron en claro que el régimen nunca podrá doblegar el espíritu libertario del venezolano y que a pesar de años tratando de quebrarnos, los venezolanos nunca abandonaremos nuestro ADN democrático. Por eso secuestran e intimidan. Solo les queda el miedo. Venezuela les quedó muy grande y se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder.

Durante estos meses en la clandestinidad que hoy termina, las imágenes de los venezolanos defendiendo los votos el 28 de julio frente a las hordas del régimen y los videos del pueblo venezolano en rebeldía el 29 de julio alimentaron mi determinación de seguir luchando. Y esa valentía será la misma que espero me mantenga firme en esta nueva etapa de lucha.

Aunque el régimen hoy se anota una “victoria” (como si secuestrar a un venezolano fuese una gran labor) yo estoy más seguro que nunca que la victoria final será para nosotros, el pueblo venezolano. No tengo certeza de que me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura.

Pronto llegará el día cuando estaremos corriendo en las calles, no huyendo de la represión, sino a abrazarnos y celebrar la libertad.

Pronto llegará el día cuando iremos a los aeropuertos, no a despedirnos de nuestro país, sino a saludar a nuestros hermanos, hijos y amigos que regresan.

Pronto llegará el día cuando los venezolanos iremos a las cárceles, no como secuestrados, sino para liberar a los presos políticos.

Pronto llegará el día cuando la democracia no sera una fantasía, sino nuestra realidad.

 A los venezolanos, sigamos adelante en la lucha por nuestra libertad. No creas que la libertad es imposible y que ellos son invencibles. Eso es una mentira del régimen. Sigamos resistiendo, cada quien desde su trinchera, que solo los venezolanos podremos liberar Venezuela.

Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado.

Viva Venezuela Libre.

Pero Juan Pablo Guanipa no ha sido el único apresado. Han habido, por lo menos, cinco detenciones arbitrarias en el territorio nacional de periodistas, politólogos, miembros de partidos políticos de la Oposición y ONGs, y no sería descabellado pensar que esta persecución aumentará en las próximas horas.

Mientras Tomás Guanipa, hermano de Juan Pablo, usa la detención de su hermano para hacer campaña electoral para el 25 de mayo, miles de venezolanos alzan la voz para denunciar la injusticia que representa su detención y la de los otros que se unen a los más de 200 presos políticos que se contabilizan en Venezuela –de los cuales varios han muerto tras las rejas–.

Sin embargo, delante de la evidente injusticia, es imposible no conmoverse con las palabras de Juan Pablo Guanipa. ¿Qué hace que los venezolanos no “abandonen su ADN democrático”? Cuando habla de la “valentía” del pueblo venezolano que defendió los votos del 28 de julio y dice que espera que esta le “mantenga firme en esta nueva etapa de lucha” da una respuesta, pero hace algo aún más sorprendente: llama a su arresto “una nueva etapa de lucha”. ¿Qué hace que Juan Pablo Guanipa pueda tener la certeza de que, aunque haya sido detenido, este no es el final ni para él ni para la lucha política en Venezuela? ¿Qué hace que Juan Pablo Guanipa pueda decir: “hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado”? ¿Quién o qué cosa tiene, para Juan Pablo Guanipa, la última palabra sobre las cosas, como para que no sean las acciones del régimen las que determinan su futuro?

Le preguntaremos cuando vayamos, como él dice, “a las cárceles no como secuestrados, sino para liberar a los presos políticos”. Mientras tanto, esta pregunta nos la podemos hacer a nosotros mismos y a cada venezolano que conozcamos: ¿Es verdad que tu ADN sigue siendo democrático? ¿Es esta una “nueva etapa de lucha” para ti? ¿Tú puedes decir que “no estás derrotado”? ¿Quién o qué cosa tiene, para ti, la última palabra sobre el futuro de Venezuela?

Que cada quien responda como quiera.

 


Lee también: Venezuela: El silencio de un presidente y el grito de todo un país

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Noticias relacionadas

León XIV: El papa de la unidad y la paz
Mundo · Massimo Borghesi | 0
En los discursos y homilías pronunciados hasta ahora por el papa León XIV se pueden encontrar las palabras clave de su pontificado. En el centro está la Resurrección....
21 mayo 2025 | Me gusta 1
Pepe Mujica, el hombre sabio
Entrevistas · Alver Metalli | 0
«Uno de mis muchos defectos es el de no recordar las etapas por las que he pasado, sobre todo ahora que no tengo mucho tiempo por delante e intento centrarme en las claves del tiempo que viene». Con esta profética frase comenzaba la entrevista que le hice y que repropongo ahora para recordarle...
20 mayo 2025 | Me gusta 0
¿Queda algo por bombardear en Gaza?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Cada semana informamos sobre el empeoramiento de la situación humanitaria en la Franja de Gaza y cada vez es más difícil encontrar nuevas palabras para describirlo....
19 mayo 2025 | Me gusta 0
Genocidio en Gaza y renovación de la OLP
Mundo · Claudio Fontana | 0
Hussein al-Sheikh ha sido nombrado como vicepresidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La medida podría interpretarse como el preludio de la tan invocada sucesión de Abu Mazen. Mientras la situación en la franja de Gaza es humanitariamente insostenible....
13 mayo 2025 | Me gusta 0