Frases mágicas

Mundo · Luis Solari
Me gusta 0
9 junio 2011
El que fuera primer ministro de Perú, Luis Solari de la Fuente, hace un balance del resultado de las elecciones en su país en exclusiva para Páginas Digital

Desde el cinco de mayo hasta el primero de junio último, los candidatos a la presidencia peruana, Ollanta Humala y Keiko Fujimori, estaban en empate técnico en las encuestas. Candidatos exhaustos, campañas agotadas. Ambos esperando los yerros del otro.

El domingo 29 de mayo fue el tradicional debate televisado. Humala planteó una frase mágica. Introdujo el tema de las esterilizaciones forzadas durante el segundo quinquenio de Alberto Fujimori. No se le ocurrió a la candidata peor respuesta que defenderse afirmando que el tema ya había sido investigado y que estaba archivado.

Vea usted un video denunciante de tales esterilizaciones en el link al final y pregúntese si algún juez archivaría una causa de tal envergadura en materia de violación de derechos humanos. El caso nunca se judicializó.

El tema inmediatamente alcanzó carátulas de diarios. Uno de los portavoces, el candidato a una vicepresidencia, salió a capear el temporal. Tremenda frase mágica: No fueron esterilizadas contra su voluntad sino… sin su voluntad. ¡Terremoto en la tienda fujimorista! Desapareció el portavoz.

Un actual parlamentario fujimorista tomó la portavocía en el tema y salió a parchear los errores. En otra frase mágica culpó a los médicos, con lo que se ganó la respuesta del gremio, que salió a evocar y relatar detalladamente cómo fueron las barbaridades que se cometieron, especialmente contra las mujeres pobres rurales.

Ollanta Humala fue elegido presidente el domingo 5 de junio. El lunes 6 se derrumbó la Bolsa de Lima, subió la cotización del dólar americano, hubo retiro de ahorros.

Martes 7: llegaron las frases mágicas. La agencia calificadora de riesgo crediticio Standard & Poor's (S&P) afirmó que no planea revisar las calificaciones de las empresas peruanas tras la elección de Humala como nuevo presidente.

La agencia Fitch Ratings dijo que no hay razones para cambiar las perspectivas sobre la economía peruana, debido a que persisten sus principales fortalezas.

Inmediatamente comenzó a subir la Bolsa y la cotización del dólar por obra y gracia de los inversionistas que ocasionaron su desplome. ¿Fueron los temores a Humala o una visión superficial de la realidad? Por lo pronto, lo segundo les ha hecho equivocarse electoralmente por segunda vez. Falló su candidata en el 2006 y después loaban el desempeño de García, que ganara aquellas elecciones. Fallaron ahora sus candidatos (Kuckzinsky y Fujimori) en el 2011. ¿Loarán a Humala?

Por lo pronto, bastante incienso hay en las declaraciones de los principales líderes empresariales, luego de reunirse con el presidente electo.

El líder de la Confederación de Instituciones Privadas Empresariales ha dicho: "Se han disipado las dudas que tenía la CONFIEP". El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias sentenció, refiriéndose a las presiones que había hasta ayer para que Humala anunciara a su futuro ministro de economía, "no hay que presionar más".

Así es, como varios habíamos anticipado, el problema no es económico sino principalmente político.

La primera encuesta de desempeño gubernamental y presidencial será con poca aprobación. ¿Electo con cincuenta y uno por ciento de los votos válidos? Sí, pero que sólo representan poco más que el 35% de un padrón electoral de casi 20 millones de ciudadanos aptos para votar. Socialmente hablando, ¡ganó la minoría!

No tiene mayoría en el Congreso, lo cual es un segundo gran contrapeso social. El ex presidente Toledo le habría ofrecido su bancada parlamentaria a cambio de un cogobierno. Esto le daría mayoría simple, pero no mayoría calificada para reformar la Constitución.

Si Toledo decide cogobernar, en vez de disputar el liderazgo de la oposición política con la perdedora Fujimori o el actual presidente García, se habrá despedido definitivamente de la presidencia de la república en las elecciones del 2016.

Es evidente que Humala trata de cerrar frentes. ¿Se atreverá a abrirse uno nombrando a un pro aborto como ministro de salud, como se rumorea, en un país donde el 91% ha respondido "NO" a que "una mujer debe tener derecho al aborto cada vez que así lo decida" (Ipsos Apoyo, 2009)? ¿Abrirse un frente con los provida y la iglesia católica? La respuesta, el día que juramente el gabinete ministerial.

Hay que recordar que ese fue uno de los temas que le costó al ex presidente Toledo no haber sido reelecto en la presente elección.

Por lo pronto, la atención estará en el viaje de Humala por algunos países latinoamericanos, especialmente Venezuela. ¿Cuánto durará el abrazo con el presidente Chávez? ¿Lo dejará respirar? ¿Vendrá a tomar café con nosotros todas las semanas?

Definitivamente, la elección de Ollanta Humala cambia la geoestrategia de la región, comenzando con el Bloque del Pacífico, recién conformado por México, Colombia, Perú y Chile, que es un obvio contrapeso al ALBA chavista.

Todo dependerá de si Humala decide ser un presidente chavista o un presidente absolutamente peruano. El discurso de asunción, el próximo 28 de julio, traerá las frases mágicas del caso.

Noticias relacionadas

Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1