El secreto de una familia feliz, también en el confinamiento

Mundo · Elena Santa María
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 104
29 abril 2020
“Un matrimonio que experimenta la fuerza del amor sabe que ese amor está llamado a sanar las heridas de los abandonados, a instaurar la cultura del encuentro, a luchar por la justicia. (…) Dios ha confiado a la familia el proyecto de hacer doméstico el mundo, para que todos lleguen a sentir a cada ser humano como un hermano. Su fecundidad se amplía y se traduce en miles de maneras de hacer presente el amor de Dios en la sociedad. He aquí el secreto de una familia feliz”.

“Un matrimonio que experimenta la fuerza del amor sabe que ese amor está llamado a sanar las heridas de los abandonados, a instaurar la cultura del encuentro, a luchar por la justicia. (…) Dios ha confiado a la familia el proyecto de hacer doméstico el mundo, para que todos lleguen a sentir a cada ser humano como un hermano. Su fecundidad se amplía y se traduce en miles de maneras de hacer presente el amor de Dios en la sociedad. He aquí el secreto de una familia feliz”.

Anna y su familia, junto con otras familias amigas vinculadas a la Asociación Familias para la Acogida, decidieron hace un tiempo, y tras vivir varias situaciones dolorosas, tomarse en serio esta propuesta del Papa en la Exhortación Amoris Laetitia. Comenzaron entonces a ir a misa los domingos a la parroquia de Santa Anna, en el centro de Barcelona. Esta parroquia acoge a personas que viven en situaciones muy dramáticas. Anna y sus amigos comenzaron a comer con ellos un domingo al mes. No a llevarles comida, sino a sentarse a comer con ellos. Y desde entonces, han ido entendiendo la propuesta del Papa para las familias: su tarea no es vivir solas sino dejarse ayudar por la comunidad.

Una experiencia, dice Anna, que pasa por cosas muy concretas: una amistad que crece, la acogida en casa de una chica que estaba en la calle… “Lo que hacemos no es otra cosa que seguir el magisterio del Papa: la familia cristiana es una familia abierta, que ayuda y pide ayuda, que se percibe hambrienta y la Iglesia le da de comer, pero a la vez alimenta a otros”.

Pero llegó el confinamiento y tuvieron que interrumpirse las comidas. Algunas familias, ya amigas, les llamaron porque no tenían nada que comer. Entonces Anna y sus amigos se empezaron a plantear cómo responder a las nuevas necesidades de estas familias amigas. El problema no era solo llevar una caja de comida, también llamar por teléfono, acompañar. Y poco a poco han surgido otras necesidades: juguetes para los niños, buscar un dentista para un dolor de muelas, evitar desalojos. La experiencia como familia –Anna tiene seis hijos– es clave para entender a otra familia.

Durante estas semanas, la bola de nieve se ha hecho grande y muchas familias se han unido a esta comunidad. “Es como si todo el mundo desease responder a este momento histórico y a la vez tener una vida más profunda”, dice Anna. Pero no le gusta hablar de voluntariado porque no lo es. Hay que romper con la idea de que unas familias ayudan y otras son ayudadas, insiste Anna, porque el beneficio es mutuo. Lo explica así: “dejándonos ayudar por otros y abriéndonos a las necesidades de otros todo el peso de la familia se simplifica. El dolor es más dolor y la alegría más alegría”. Y esto lo perciben también los niños. Es más fácil saberse querido, hagas lo que hagas, cuando tus padres quieren a aquellos que son denigrados por la sociedad.

Algunos que han recibido ayuda están pidiendo también cómo poder ayudar. “Familias acompañando a familias” es esto, una comunidad de familias que se necesitan y se acogen entre sí porque han descubierto que este es el método para ser una familia feliz, también durante el confinamiento.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0