El pistolero Abel, la bandera blanca y el reposo en el pecho del Maestro

Sociedad · Pierluigi Banna
Me gusta 3
23 abril 2024
"Descubrir que no estás a la altura da miedo". Son  palabras que pronuncia el protagonista de la última novela de Allesandro Baricco, el intrépido pistolero Abel Crow (Abel). Le confiesa a su maestro que siente un inextirpable poso de miedo: es como una piedra que intenta esconder en el fondo de sí mismo, con escasos resultados.

Todo el mundo, más tarde o más temprano, sabe qué significa no estar a la altura. Desde el niño que empieza a sentir sobre sus pequeños hombros el peso de las expectativas de los adultos, hasta los ancianos que se sienten agobiados en una sociedad en la que hay poco espacio para ellos. Sin olvidar a los más jóvenes que temen cada vez más equivocarse y no ser aptos para la vida.

Este miedo puede instalarse como un plomo en el fondo de nuestras almas hasta el punto de hacernos duros y despiadados con aquellos cuyo juicio tememos. Ese juicio podría sacar a la luz nuestra vulnerabilidad. Por eso, para defendernos de la amenaza potencial del otro, llegamos a golpearle preventivamente, sin ni siquiera mirarle a la cara, como hace Abel en su vida. Lo hace no tanto para atacar como para defenderse, casi instintivamente, por el miedo a no estar a la altura. Quizá sea precisamente en este sentimiento donde radica el origen de muchos enfrentamientos que se producen a distintos niveles (seres queridos, trabajo, conflictos mundiales). Conflictos de  los que todos somos tristemente espectadores, más o menos implicados.

Si muchos  desean la paz en este tipo de conflictos, ¿por qué casi se ríen de él cuando el Papa habla de ello? Una respuesta podría ser que en el fondo domina precisamente ese miedo, que casi siempre consigue tener la última palabra. Por eso la expresión de Francisco sobre la «valentía de la bandera blanca» resulta tan incómoda para la mayoría.

¿Qué es lo que realmente puede disolver el miedo? Juan Crisóstomo cuenta que durante la Última Cena todos los discípulos estaban invadidos por un sentimiento de miedo, cuando no de sospecha, porque Jesús había anunciado que uno de ellos les traicionaría. Precisamente en este contexto, el obispo capta un gesto que calma su abatimiento: Jesús deja que el discípulo amado recueste la cabeza sobre su pecho. Crisóstomo escribe: «Mientras todos estaban turbados y ansiosos, y el mismo Pedro temía, Juan, casi gozoso, se apoya en el pecho de Jesús, y no sólo se apoya, sino que descansa».

En medio del temor general, el miedo de Juan se disuelve en un abrazo que penetra hasta las entrañas y anticipa, con un gesto de extrema ternura, ese perdón que se ofrecería a todos aunque hubieran traicionado. Ese simple gesto rompe la vergüenza de mostrarse frágil y el miedo a no estar a la altura de la situación.

Sólo entonces, sólo cuando uno se abandona desarmado a un abrazo que anticipa el perdón, pase lo que pase, el juicio del otro deja de tener el rostro amenazador del enemigo. ¿Cómo habrá mirado Juan a sus hermanos, desde esa posición? ¿Cómo se habrán mirado los discípulos, viendo a Juan tan tranquilo y alegre? Cuanto más profundo sea el abrazo en el que te hundes, más empiezas a preguntarte cómo incluso la fragilidad de tu hermano, diferente a ti, puede ser abrazada, como lo fue la tuya. Y tal vez, al preguntártelo, te sorprenda sentir cierta simpatía por el otro, no tanto por lo que ha hecho o podría hacer, sino por el simple hecho de que está ahí. De esta simpatía, más profunda que la sospecha y la división, puede incluso brotar de repente la gracia de tender la mano al enemigo, de afirmar una experiencia que nos une antes de un acuerdo: tú y yo necesitamos a alguien, a ese maestro en quien apoyar la cabeza.

Incluso en la novela de Baricco, el miedo de Abel se desvanece en cuanto deja que su cabeza se hunda tiernamente en el pecho del maestro. Ignoro si el autor turinés conocía la escena evangélica del discípulo con la cabeza inclinada. Para todos, el comienzo de la paz, personal y social, puede llegar si hay una presencia en la que por fin se pueda apoyar la cabeza. Es una gracia. Es muy raro encontrar a una persona que no nos juzgue y no huya ante nuestras fragilidades y  que las envuelva con un calor misterioso, capaz de derretir cualquier miedo a estar a la altura y de hacernos sentir ya perdonados.

Siempre es una sorpresa cuando se encuentran cristianos que hablan así de su relación con Cristo. De la relación con una presencia amada en la que pueden seguir apoyando su vida, como hizo en su día Juan. La novedad del anuncio pascual, quizás, precisamente en este momento, podría resonar como el testimonio inesperado de un hombre que sale al encuentro de su enemigo para decirle: ‘ven, he encontrado al maestro donde también tú puedes descansar tu cabeza’.

 

Artículo publicado en L´Osservatore Romano


Lee también: En Giussani no hay oposición entre sujeto y autoridad


¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

 

Noticias relacionadas

Noviembre
Sociedad · Gonzalo Mateos | 0
Ni el discurso más perfecto, ni el código moral más cautivador, ni el conocimiento más imponente puede abrir una grieta en los gruesos muros de nuestra indiferencia, un relato de ficción de Gonzalo Mateos....
30 julio 2025 | Me gusta 4
Da fuori vediamo cose che i cattolici danno per scontate
Entrevistas · Fernando de Haro | 0
Trascriviamo l'intervista condotta da Fernando de Haro a Javier Cercas sul suo libro "Il folle di Dio alla fine del mondo". Ho invidiato la forza – la chiamo "superpotenza" – che queste persone possiedono, perché possiedono davvero una forza straordinaria, afferma lo scrittore....
24 julio 2025 | Me gusta 3
Desde fuera vemos cosas que los católicos dan por sabidas
Entrevistas · Fernando de Haro | 1
Transcribimos la entrevista realizada por Fernando de Haro a Javier Cercas sobre su libro "El loco de Dios en el fin del mundo". He sentido envidia de la fuerza, yo le llamo el “superpoder” que tiene esta gente, porque realmente tiene una fuerza extraordinaria, afirma el escritor....
24 julio 2025 | Me gusta 6