El oro nos puede

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
8 julio 2012
A 19 días de que comiencen los juegos olímpicos de Londres y que la armada española aterrice en tierras británicas con deseo de hacer un imperio de éxitos, el debate nacional se centra en el premio que una revista francesa entrega cada año al mejor futbolista de la temporada.

Con la Eurocopa todavía muy reciente y la aplastante victoria de nuestro combinado nacional, empieza a pedirse justicia casi obsesiva para que el próximo balón de oro sea para Xavi, Iker o Iniesta. Seguramente no será para ninguno de ellos, ojalá me equivoque, pero realmente, ¿es importante?

Después de haber hecho lo que nadie hizo, después de hacer sinónimo del fútbol español la palabra eternidad, todavía necesitamos que el mundo nos recuerde que nuestros futbolistas son los mejores. A mí no, conmigo el premio perdió respeto hace tiempo, porque verdaderamente son muchos los españoles que lo merecieron y merecen, y no lo han recibido ni creo que reciban.

Tras recordar que nuestros jugadores son los mejores, quiero darles un consejo: no retiren sus banderas españolas de balcones, ventanas, ni siquiera la pintura que la imita para colorear sus rostros, tengan todo muy a mano porque en 19 días España tiene de nuevo una cita con la historia.

Londres y sus juegos nos esperan. Abanderados por un manacorí enamorado de la raqueta y la tierra batida, tendremos representación en atletismo, fútbol, baloncesto, waterpolo, tenis, esperemos que en ciclismo, entre otros.

Se espera que España logre entre 17 y 20 medallas, así que apasionantes tiempos corren para el deporte español en un verano que puede ser de leyenda.

En Londres, con ocasión de las olimpiadas, estará el oro que verdaderamente nos interesa y ojalá acabe en nuestras manos.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1