El fantasma de Blair pesa sobre las cabezas de Cameron y Brown

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
10 mayo 2010
"Está claro que el Gobierno laborista ha acabado su mandato, es evidente que el país quiere cambiar y busca un nuevo líder". Éste fue el primer comentario en caliente del líder de los torys británicos, David Cameron, seguro de ser el ganador de las elecciones inglesas. Y aunque es verdad, su 36,1% no es suficiente para festejar la victoria completa ni para tener la certeza de gobernar en los próximos años.

A pesar de que la "cleggmanía" no haya obtenido la respuesta positiva de las urnas, que han frenado en seco las ambiciones de los liberales, la situación política inglesa parece más incierta que nunca. El escaso botín de los liberal-demócratas ha bastado sin embargo para dividir el país en tres bloques y para poner en serias dificultades un sistema que garantiza una buena gobernabilidad sólo si el partido vencedor consigue más del 50% de los votos. Así pues, no es del todo seguro, aunque sí muy probable, que David Cameron se convierta en el nuevo premier, no es automático que Gordon Brown deba dejar el sillón heredado de Tony Blair.

Siguen las negociaciones entre el ganador y Nick Clegg, que tratan de alcanzar un acuerdo para la formación de un gobierno de coalición. Cameron ha recibido signos de apertura de Clegg y de la mayoría de los diputados liberales, aunque parece que la idea no gusta demasiado a las bases del partido. Pero las diferencias entre ambos no parecen insalvables porque las posiciones parecen converger especialmente en el ámbito económico.

Brown, que el viernes se puso manos a la obra diciendo que su obligación es intentar formar un gobierno estable, mantiene la esperanza de seguir en su puesto e intentará hacer lo mismo si el idilio liberal-conservador no llega a materializarse. Lo cual no es del todo imposible, aunque parece un intento desesperado por parte del premier saliente para ralentizar todo lo posible su salida de escena, previsible vistos los fracasos de un gobierno que parecía que tenía que rendir cuentas al fantasma de Tony Blair antes que a las necesidades del país. Brown ha gobernado en un periodo muy difícil para la economía inglesa, pero la crisis no basta para justificar lo que para el laborismo supone el peor resultado electoral desde 1983.

Esto debería servir de lección al nuevo primer ministro, venga de donde venga. Si siguiera Gordon Brown, para él sería lógico retomar el recorrido iniciado por Tony Blair y continuar por tanto la reforma laborista en dirección post-ideológica. Si fuera Cameron, éste tendrá el sacrosanto derecho-deber de hacer hincapié en los asuntos que considera primordiales, desde la defensa de la familia a una nueva política migratoria.

Al mismo tiempo, en el terreno económico tendrá que seguir la proclama de combatir "la obsesión" del gobierno laborista por el "Gran Estado", demostrando ser él el auténtico heredero del nuevo laborismo blairiano. Se espera del líder conservador que se dé cuenta de que combatir de forma estéril y preconcebida contra la Unión Europea sería un gravísimo error, a pesar de las dificultades objetivas que estamos atravesando.

Precisamente por esto es enormemente necesaria la contribución británica para relanzar el proyecto del que forma parte desde hace casi 40 años. Cameron tiene que entender que la insistencia de los tories, especialmente en la cuestión de la identidad y la solidaridad, puede ser decisiva para todos. En este sentido, reabriremos en breve una mesa de debate con los grupos de pensamiento vinculados a los conservadores para favorecer una reconciliación con el Partido Popular europeo.

www.ilsussidiario.net

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0