De dioses y hombres

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
19 enero 2011
El irregular cineasta francés Xavier Beauvois, cercano al partido socialista y profesor en la escuela de cine de La Femis de Paris, ha dirigido su mejor película recreando unos sucesos reales acaecidos en 1996 en el Monasterio de Nôtre-Dame del Atlas, en Tibhirine, Argelia.

De dioses y hombres cuenta la historia de Christian, Christophe, Bruno, Célestin, Luc, Michel y Paul, siete monjes cistercienses que el 21 de mayo de 1996 fueron asesinados por un grupo de extremistas islámicos. La noche del 26 de marzo fueron secuestrados por el Grupo Islámico Armado (GIA), que exigía para su liberación la excarcelación de su líder, Abdelhak Layada, preso desde 1994. Un mes después, el GIA anunció que había degollado a los siete monjes. El 31 de mayo el ejército argelino descubrió las cabezas de cada uno de ellos.

La película de Beauvois ignora el aspecto cruento de la masacre y se remonta a los antecedentes, a la vida de la comunidad en los meses previos al secuestro. Y lo que nos muestra es una vida marcada por la oración, la liturgia y el trabajo. Un trabajo que en algunos casos, como el de Luc, que sabe medicina, está directamente orientado al bienestar de los habitantes del pueblo más cercano, una pobre aldea musulmana. También otros de los monjes prestan servicios, asesoramientos y ayudas varias a los vecinos musulmanes. El hecho es que son muy queridos en el lugar, y a menudo les invitan a sus fiestas religiosas importantes, y mantienen relaciones cordiales y sinceras con los líderes del pueblo. La caridad, profundamente entendida, es su forma de la relación con los musulmanes. Comparten con ellos la experiencia religiosa monoteísta, así como las categorías de misericordia y perdón.

Todo cambia cuando llegan los islamistas, que son también detestados por el pueblo, que les considera traidores del Corán. La solución es peor que la enfermedad, pues la respuesta del Ejército es también violenta e indiscriminada. En medio de todo ello están los monjes, perplejos, pues no apoyan ni a unos ni a otros: sólo a los pobres habitantes de ese pueblo que les necesita como benefactores. Entre los monjes unos quieren marcharse como les propone el Gobierno, y otros creen que deben quedarse. El liderazgo de Christian, el superior, es clave para devolver a todos el sentido de la vocación y de la misión del cristiano en el mundo, así como el significado de la Encarnación. Hay algunos momentos de testimonio de la fe muy conmovedores, como la escena de la noche de Navidad cuando se van a machar los asaltantes fundamentalistas, y el prior les explica el sentido de la Nochebuena.

La película tiene una puesta en escena deliciosa. A menudo transmite un tempo sosegado, sobre todo en los momentos litúrgicos, con largos planos fijos que permiten la empatía con la experiencia contemplativa y de oración de los monjes. Otros momentos de más tensión están rodados con la fuerza propia de una película de género, con lo que la película se mueve entre la ficción y el documental con una absoluta naturalidad y verosimilitud. Pero lo que más deslumbra es la dirección actoral. Intérpretes de la talla de Michael Lonsdale (Munich, Ágora…), Lambert Wilson (Catwoman, The Matrix revolution…) o Olivier Rabourdin (Welcome, Juana de Arco…) posibilitan una película de actores, capaz de sostener unos primeros planos antológicos, como en la escena en la que los monjes se emocionan con El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

El film ha sido galardonado con el Gran Premio de honor, el segundo más considerado del Festival de Cannes, y con el Premio Signis, que concede la Asociación Católica Mundial para la comunicación.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 1
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3