Cuba invadió Venezuela sin disparar un tiro

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 febrero 2010
Chávez anunció la llegada del comandante Ramiro Valdez, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, al frente de una comisión de expertos eléctricos. La visita de Valdez fue objeto de rechazo y críticas de la oposición, cuyos voceros recordaron que dirigió el aparato represivo de Castro durante 25 años, que como jefe del G2 comandó fusilamientos y en el ministerio del interior fue artífice de leyes contra la disidencia, entre ellas el Índice de Peligrosidad Social, con el cual se confina en prisión a los sospechosos de atentar contra el sistema.

Chávez expresó que Valdez tenía credenciales para asesorar en la crisis eléctrica por su condición de presidente del Grupo Industrial para la Electrónica. Le replicaron que actualmente es ministro de Comunicaciones e Informática y hay derecho a sospechar que ésa es la materia verdadera de su asesoramiento. Entre 2008 y 2009, técnicos cubanos instalaron unas 30 plantas eléctricas en diversas zonas del país que resultaron ser de vieja tecnología y de poca duración, que "operan con altos costos porque queman mucho gasoil", según un ex funcionario de la oficina que controla la red eléctrica nacional. Indicó que las plantas cubanas son adquiridas en otros mercados y vendidas a Venezuela.

En reciente operación, Chávez se obligó a financiar la planta de fuel oil en Holguín por un monto de 169,96 millones de dólares. "La nueva planta de Holguín producirá una energía similar al racionamiento que se le está imponiendo a Caracas", denunció un líder de oposición. Interesante paradoja, afirmó un experto: la economía de Venezuela cayó un 2,3% mientras que la de Cuba creció entre un 1% y 1,7%, y la CEPAL, manejando cifras del 2009, prevé para el 2010 un crecimiento del 2% para Venezuela frente a 3% en Cuba.

La prensa internacional muestra especial interés por lo que está ocurriendo. El País, de Madrid, en editorial titulado "Chávez recurre a Cuba", expresa preocupación por el empeño de Chávez en colocarse bajo la dependencia de La Habana. Para The Economist, con Chávez en el poder, Cuba ha alcanzado su meta de invadir Venezuela sin disparar un tiro. Diarios de ambos continentes manifiestan sorpresa por el rechazo a la oferta colombiana de suministrar energía para superar el déficit de electricidad. "Yo creo que el pueblo venezolano -dijo el ministro colombiano de Minas y Energía- está pasando por una situación difícil por el racionamiento acordado, y nosotros le ofrecemos colaboración". La respuesta de Caracas la dio el recién nombrado vicepresidente, Elías Jaua, quien declaró que el Gobierno está ocupado y trabajando para generar su propio sistema eléctrico, "por lo que no es necesario el ofrecimiento colombiano".

La opinión internacional cada día es más crítica de Chávez. El Parlamento Europeo considera que persigue el control y amordazamiento de los medios de comunicación, cercena la libertad de expresión e información, sin respeto al pluralismo político e ideológico. Señala que el Gobierno infringe sistemáticamente la Constitución y todo el orden jurídico. Precisa que el país no cumple con los convenios internacionales que le imponen respeto a los derechos humanos. No basta alegar apoyo popular. La legitimidad democrática se cumple en el ejercicio, acatando los principios y valores de la democracia. Los parlamentarios europeos sintetizan en su resolución lo que el mundo opina sobre Chávez, poniendo de manifiesto que el rechazo a su régimen es tanto nacional como internacional.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0