Entrevista a Valentí Puig

´Con Torra habrá confrontación´

España · P.D.
Me gusta 43
16 mayo 2018
¿De dónde surge el discurso de exclusión de Torra?Procede de un mundo residual que estuvo incubando durante años la nostalgia de una Cataluña belicosa y excluyente, con sus precedentes paramilitares, como es el caso de Raimon Galí, uno de los inspiradores de Jordi Pujol.

¿De dónde surge el discurso de exclusión de Torra?

Procede de un mundo residual que estuvo incubando durante años la nostalgia de una Cataluña belicosa y excluyente, con sus precedentes paramilitares, como es el caso de Raimon Galí, uno de los inspiradores de Jordi Pujol. La veneración de Torra por los golpistas de 1934 –héroes del fascismo catalán– es un dato brutal entre otras cosas porque los hechos del 34 y la revolución de Asturias son el preámbulo efectivo del pronunciamiento militar de Franco en 1936. Esa incubación del “Delenda est Hispania” ha sido posible gracias a la pasividad e indiferencia de élites y sectores de la población que se sintieron cómodos y protegidos con el pujolismo, tal vez porque así no hacía falta ejercer el pluralismo crítico. En realidad, por abstención o por complacencia, todos hemos hecho posible esto aunque, desde luego, unos más que otros. ¿Cómo los medios influyentes no destacaron nunca el perfil de Torra? ¿Ha existido una estrategia de Estado para seducir y fidelizar a la Cataluña que no es independentista?

¿Vamos a ver más confrontación o las declaraciones de Torra son fuego de artificio?

Torra se cree un intelectual –cuyo referente es la falsedad de 1714– y eso lo hace aún más peligroso que Puigdemont. Por el momento, es vasallo del expresidente prófugo y a la vez la ERC de Junqueras no es capaz de embridarlo. Torra tiene una manifiesta voluntad de confrontación y su lenguaje es más republicano y separatista que el de ERC. Para Torra solo es posible un sentido de la historia que es abandonar la España depredadora y lo alimenta con una concepción de Cataluña radicalmente endógena y predemocrática, iliberal. Para alguien como Torra pasar de las palabras a los hechos es un dogma. En fin, habrá indudablemente en uno u otro grado una confrontación entre la Cataluña no independentista y la que ha escogido a Torra como su presidente, como la habrá entre la Generalitat y el Estado. La unidad estratégica del constitucionalismo, tan incierta ahora mismo, es fundamental.

¿Por qué ERC no sirve de elemento moderador?

Quizás lo intente pero pudiera llegar tarde. Si no vuelve aplicarse el 155, ahora puede tener mucho poder, controlando áreas de gobierno sustanciales y con buenas perspectivas para las municipales, en Barcelona, por ejemplo. ERC sigue con la sorpresa de haber sido superada electoralmente por el Junts per Cataluña que Puigdemont improvisó de cualquier manera.

¿A partir de ahora cuál puede ser la hoja de ruta?

La de Torra será la provocación permanente hasta generar algún efecto reactivo. Esa estrategia tiene alto riesgo porque esas cosas no se controlan fácilmente y la CUP –decisiva en la elección de Torra– y su entorno “kale borroka” pueden tomar la iniciativa. Para una nueva aplicación del 155, esta vez hará falta hacerlo con más intensidad y amplitud. Mientras tanto, sin la garantía fundamentada de seguridad jurídica, la economía seguirá deteriorándose.

¿Hay algún modo de superar el conflicto?

Si Torra lidera el independentismo, no. Incluso si el pragmatismo del poder lo modula –algo improbable–, tampoco. Habrá que ver si el unionismo se manifiesta y hace acto de presencia convincente. Y la Moncloa, en los últimos tiempos, practica la inacción como si desconociera la realidad del independentismo. Su estrategia de comunicación –por ejemplo– es nula. Es escasa la presencia del Estado en Cataluña. Eso hace imprescindible que la sociedad catalana se articule en la moderación y se oponga a la catástrofe.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0