Central en Mariposas, Chile

Mundo · L.H.
Me gusta 0
19 enero 2012
Se corta la cinta hoy en Mariposas, Chile, para la segunda central hidroelétectrica construida en el país andino por el Grupo Sorgent-e de Padua, player mundial del sector de las energías renovables; presentes en la inauguración junto a Daniele Boscolo Meneguolo, Consejero Delegado de  Sorgent-e Holding SpA, Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Energía de la República de Chile, y Vincenzo Palladino, embajador italiano en Chile.

La planta, con una potencia aproximada de 6,5 MW, ha implicado una inversión de 20 millones de dólares mediante una operación de project financing desarrollada por la sociedad vehículo  Hidrolircay SA con bancos locales que han financiado la construcción con tipos de interés subsidiados cubiertos por el banco alemán KfW. Los trabajos electromecánicos han visto en primera línea a S.T.E. Energy, uno de los mayores constructores italianos de instalaciones a nivel nacional.

La central de Mariposas es capaz de garantizar el uso múltiple del agua (agrícola, de regadío e hidroeléctrico); una solución altamente innovadora posible gracias al expertise desarrollado por el grupo Sorgent.e en sus proyectos en Italia, en particular en las instalaciones hidroeléctricas lombardas a lo largo del curso del Adda, del Oglio, del Serio y en las centrales gemelas de Lircay (20 MW), activa desde hace 4 años a unos 7 km. al norte de Mariposas, también en la provincia de Talca en Chile.

Situada en el valle del río Maule, uno de los mayores caudales de agua del Chile, la central utiliza las aguas de riego gestionadas por la Asociación de Canalistas del Maule, que agrupa a más de 3.000 usuarios del recurso hídrico y ha colaborado en la realización de la estructura, participando posteriormente de los beneficios de la Central.

Mariposas se incluye en un amplio programa de inversiones y obras que el Grupo Sorgent.e está llevando a cabo en Chile y en otros países del Continente Americano con el objeto de contribuir así a la explotación eco-compatible de las grandes potencialidades hidroeléctricas existentes.

"La inauguración de la central Mariposas – declara Graziano Debellini, presidente de Sorgent-e Holding SpA – constituye un paso más allá en una historia empresarial que, incluso en un momento de crisis global, sigue trabajando en nuevos desarrollos con significativas inversiones, sobre todo en el extranjero, gracias a nuestras comprobadas particularidades: tecnología a la vanguardia y eco-sostenible que opera de acuerdo a criterios de alto valor social y económico, en sinergia con las comunidades locales y todas las realidades implicadas".

Noticias relacionadas

¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1
Los deslumbramientos del oscurantismo o la lucidez de los testigos
Mundo · Marta Dell´Asta | 0
Lo que ha ocurrido en la Casa Blanca tiene características terribles que recuerdan al trato que Hitler dio al canciller austriaco en la época del Anschluss o el que Brezhnev dio a Dubček tras la invasión de Praga. El derrocamiento de los pilares de la convivencia es un desafío que no podemos...
10 marzo 2025 | Me gusta 4
El futuro del alto el fuego en Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
Netanyahu estaría tratando de garantizar la liberación de las decenas de rehenes restantes. Los rehenes que aún están en manos de Hamás son la última «mercancía de intercambio» en manos de la organización islamista....
6 marzo 2025 | Me gusta 1