Central en Mariposas, Chile

Mundo · L.H.
Me gusta 0
19 enero 2012
Se corta la cinta hoy en Mariposas, Chile, para la segunda central hidroelétectrica construida en el país andino por el Grupo Sorgent-e de Padua, player mundial del sector de las energías renovables; presentes en la inauguración junto a Daniele Boscolo Meneguolo, Consejero Delegado de  Sorgent-e Holding SpA, Rodrigo Álvarez Zenteno, Ministro de Energía de la República de Chile, y Vincenzo Palladino, embajador italiano en Chile.

La planta, con una potencia aproximada de 6,5 MW, ha implicado una inversión de 20 millones de dólares mediante una operación de project financing desarrollada por la sociedad vehículo  Hidrolircay SA con bancos locales que han financiado la construcción con tipos de interés subsidiados cubiertos por el banco alemán KfW. Los trabajos electromecánicos han visto en primera línea a S.T.E. Energy, uno de los mayores constructores italianos de instalaciones a nivel nacional.

La central de Mariposas es capaz de garantizar el uso múltiple del agua (agrícola, de regadío e hidroeléctrico); una solución altamente innovadora posible gracias al expertise desarrollado por el grupo Sorgent.e en sus proyectos en Italia, en particular en las instalaciones hidroeléctricas lombardas a lo largo del curso del Adda, del Oglio, del Serio y en las centrales gemelas de Lircay (20 MW), activa desde hace 4 años a unos 7 km. al norte de Mariposas, también en la provincia de Talca en Chile.

Situada en el valle del río Maule, uno de los mayores caudales de agua del Chile, la central utiliza las aguas de riego gestionadas por la Asociación de Canalistas del Maule, que agrupa a más de 3.000 usuarios del recurso hídrico y ha colaborado en la realización de la estructura, participando posteriormente de los beneficios de la Central.

Mariposas se incluye en un amplio programa de inversiones y obras que el Grupo Sorgent.e está llevando a cabo en Chile y en otros países del Continente Americano con el objeto de contribuir así a la explotación eco-compatible de las grandes potencialidades hidroeléctricas existentes.

"La inauguración de la central Mariposas – declara Graziano Debellini, presidente de Sorgent-e Holding SpA – constituye un paso más allá en una historia empresarial que, incluso en un momento de crisis global, sigue trabajando en nuevos desarrollos con significativas inversiones, sobre todo en el extranjero, gracias a nuestras comprobadas particularidades: tecnología a la vanguardia y eco-sostenible que opera de acuerdo a criterios de alto valor social y económico, en sinergia con las comunidades locales y todas las realidades implicadas".

Noticias relacionadas

Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1